GeoBizkaia

¿Qué es GeoBizkaia?
GeoBizkaia es la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Bizkaia que busca dotar de homogeneidad y transparencia al Sistema de Información Geográfica de la Diputación Foral de Bizkaia
Es una iniciativa que nace con el objetivo de compartir y difundir la información geográfica para convertirse en un referente de la transformación digital de Bizkaia.
A través de este Geoportal ponemos a tu disposición un catálogo de datos y servicios, un visor y una relación de las diferentes aplicaciones disponibles que te facilitarán el acceso, la visualización y la descarga de información geográfica.
Últimas noticias
-
Nueva información gráfica de las playas de Bizkaia disponible en el Geovisor
03 abril
- Noticia con fotos
Ya es posible acceder a información detallada sobre las playas de Bizkaia con datos georreferenciados
-
Visualización de mapas históricos de 1923-1925 con descripción topográfica y toponímica en el geovisor
28 marzo
- Noticia con fotos
Con este nuevo conjunto de datos la Diputación Foral de Bizkaia pone a disposición de la ciudadanía la información cartográfica histórica existente del Territorio de Bizkaia.
-
Accede a los datos de Servicios Sociales de Bizkaia a través del visor de GeoBizkaia
24 marzo
- Noticia con fotos
Ya es posible consultar de manera interactiva la ubicación y detalles de entidades, centros y servicios sociales del Territorio de Bizkaia
-
Senderos de Pequeño Recorrido (PR) de Bizkaia disponibles en el visor de GeoBizkaia
14 marzo
- Noticia con fotos
Estos datos son visibles a través del visor de GeoBizkaia y podremos descargar tanto los recorridos (en formato gpx y kml) como el WMS (Web Map Service).
-
Cómo descargar cartografía desde el Visor de GeoBizkaia
10 marzo
- Noticia con fotos
Para ayudarte a aprovechar al máximo esta herramienta, en el apartado de Recursos encontrarás vídeos explicativos que te guiarán paso a paso en el proceso de descarga.
Novedades del catálogo
-
31/03/2025
-
20/03/2025
-
12/03/2025
Destacados
-
NUEVA PÁGINA DE SERVICIOS ESTÁNDAR (OGC)
Acceso directo y sencillo a un gran volumen de información geoespacial, se incluyen servicios WMS, WMTS y WFS
→ -
ORTOIMÁGENES HISTÓRICAS WMS
Ortoimágenes aéreas corregidas del Territorio Histórico de Bizkaia en los años 1956, 1965, 1975, 1983, 1990, 1995, 1999 y 2002.
→ -
APLICACIONES TEMÁTICAS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
Catálogo de las principales aplicaciones con componentes de visualización actualmente disponibles.
→
Preguntas frecuentes
-
GeoBizkaia es una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) pero… ¿qué es una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)?
Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un marco tecnológico y organizativo que permite la creación, gestión, intercambio y uso eficiente de información geoespacial. Esta información incluye datos, metadatos, servicios y aplicaciones relacionadas con la localización geográfica de objetos y fenómenos en el espacio terrestre. Las IDE facilitan la colaboración entre organizaciones y usuarios, promoviendo la interoperabilidad y el acceso a la información geoespacial de manera estandarizada.
-
¿Cuáles son los componentes principales de una IDE?
Los componentes principales de una IDE incluyen:
- Datos espaciales: información georreferenciada representada en formatos vectoriales, raster o tabulares.
- Metadatos: información descriptiva sobre los datos espaciales, que facilita su búsqueda, evaluación y uso.
- Servicios web geoespaciales: interfaces y protocolos estandarizados que permiten la consulta, visualización, análisis y manipulación de datos espaciales a través de internet.
- Normas y estándares: reglas y especificaciones técnicas que garantizan la interoperabilidad y el intercambio de información entre sistemas y usuarios.
- Políticas y acuerdos: marcos legales y organizativos que rigen el acceso, uso y distribución de los datos espaciales y los servicios asociados.
- Usuarios y comunidades de práctica: personas y organizaciones que crean, utilizan y comparten información geoespacial en el contexto de una IDE.
-
¿Por qué son importantes las Infraestructuras de Datos Espaciales?
Las Infraestructuras de Datos Espaciales son fundamentales para el manejo eficiente de la información geoespacial y la toma de decisiones basadas en datos geográficos.
Al facilitar el acceso, intercambio y análisis de información espacial, las IDE permiten abordar desafíos globales y locales en áreas como el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación urbana, el transporte y la seguridad pública, entre otras.
Además, las IDE promueven la colaboración y la innovación, al brindar a los usuarios la capacidad de combinar y analizar datos de múltiples fuentes y desarrollar aplicaciones y servicios geoespaciales para satisfacer necesidades específicas
-
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG) y cómo se relaciona con una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta que permite almacenar, analizar, manipular y visualizar datos geoespaciales para resolver problemas complejos y tomar decisiones basadas en la ubicación. Un SIG puede ser considerado un componente clave dentro de una IDE, ya que permite a los usuarios interactuar y trabajar con los datos espaciales proporcionados por la IDE.
Por ejemplo, un urbanista podría utilizar un SIG para analizar información geoespacial de una IDE, como mapas de uso del suelo y datos de población, para determinar la mejor ubicación para un nuevo parque en una ciudad.
-
¿Qué es un servicio WMS y cómo se utiliza en una IDE?
Un servicio WMS (Web Map Service) es un estándar desarrollado por el Open Geospatial Consortium (OGC) que permite la visualización de mapas dinámicos a través de la web. Un servicio WMS proporciona imágenes de mapas en formatos como PNG, JPEG o GIF, generadas a partir de datos geoespaciales almacenados en un servidor.
En una IDE, un servicio WMS permite a los usuarios visualizar y superponer diferentes capas de datos espaciales sin tener que descargar los datos en sí.
Por ejemplo, un usuario podría utilizar un servicio WMS en una IDE para visualizar un mapa de zonas de riesgo de inundación junto con un mapa de carreteras, lo que le permitiría identificar rápidamente áreas vulnerables y planificar rutas de evacuación.
-
¿Qué es un catálogo de metadatos y cuál es su función en una IDE?
Un catálogo de metadatos es una base de datos que contiene información descriptiva sobre los datos geoespaciales disponibles en una IDE. Los metadatos incluyen información como el título, la descripción, el propósito, la fecha de creación, la escala, el sistema de coordenadas y la calidad de los datos, entre otros aspectos.
La función principal de un catálogo de metadatos en una IDE es permitir a los usuarios buscar y localizar fácilmente los datos espaciales que necesitan para sus proyectos, evaluando su relevancia, calidad y aplicabilidad.
Por ejemplo, un investigador que estudie el cambio climático podría utilizar un catálogo de metadatos en una IDE para buscar conjuntos de datos históricos sobre temperaturas y precipitaciones en una región específica, comparar sus características y seleccionar los más adecuados para su análisis.
-
¿Cómo puedo acceder a los datos?
Para el acceso a los datos geográficos, normalmente es necesario utilizar herramientas especialidades, llamadas sistemas de información geográfica. A través de estas herramientas, es posible acceder a los datos principalmente de dos formas: conectándose a los datos a través de servicios OGC o descargándose los datos.
-
¿Los datos tienen coste?
Puede descargar y conectarse a los datos sin ningún coste por parte de la DFB. Esto no incluye el acceso a internet o el uso de herramientas, donde terceros podrán repercutirle un coste sus servicios.
-
¿Tengo dudas sobre cómo utilizar los datos, a quién puedo recurrir?
Cada conjunto de datos tiene unos metadatos que aportan información importante para utilizar los datos, entre ellos el contacto del responsable de los datos, al que podrá dirigir sus dudas.
Suscríbete a la newsletter de GeoBizkaia
Con la suscripción al boletín de noticias de GeoBizkaia te mantendrás al día de las principales novedades relacionadas sobre la información geográfica que gestiona la Diputación Foral de Bizkaia, así como de otros recursos, normativa o curiosidades sobre la misma materia que te pueden interesar.
Los campos marcados con (*) son obligatorios