Noticias
20 DE marzo DE 2023 11:56
Hormetan ofrece en Sala Ondare un recorrido por la Historia de Bizkaia a través de un centenar de carteles icónicos desde 1975
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Hasta el 27 de mayo se expondrá la muestra Hormetan sobre los carteles de Bizkaia desde 1975 cuyos comisarios son Kike Infame y Álex Oviedo.
Álex Oviedo, Lorea Bilbao y Kike Infame
Hormetan, la nueva exposición que organiza la Diputación Foral de Bizkaia en Sala Ondare de Bilbao, ofrece un recorrido de nuestra historia más reciente contada desde los muros de nuestras calles hasta las pantallas de los móviles. Desde 1975 hasta la actualidad, los carteles se han adaptado a la realidad de cada momento convirtiéndose en cronistas mudos de lo vivido en las últimas cuatro décadas.
La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao Ibarra, ha presentado esta mañana junto con los comisarios de la muestra Kike Infame y Álex Oviedo la nueva exposición que alberga Sala Ondare hasta mayo.
Lorea Bilbao Ibarra ha explicado que a través de Hormetan, exposición que organiza la Diputación Foral de Bizkaia en Sala Ondare de Bilbao, se ofrece un recorrido de nuestra historia más reciente contada desde los muros de nuestras calles hasta las pantallas de los móviles. Desde 1975 hasta la actualidad, los carteles se han adaptado a la realidad de cada momento convirtiéndose en cronistas mudos de lo vivido en las últimas cuatro décadas. Crónicas ilustradas, expresiones artísticas como son los carteles que en muchas ocasiones han sido fruto del trabajo realizado por grandes artistas en las que en este caso su obra ha tenido forma de cartel. En esta muestra se recoge una parte de la historia de Bizkaia a través del talento plasmado en Hormetan.
La exposición pone el foco en los carteles y, especialmente en las autoras y autores que los han hecho posibles. La muestra comienza en 1975 llegando hasta la actualidad y centrándose en cuatro focos: político y social; comercial; deportivo y cultural. Hormetan consta de 60 reproducciones de carteles representativos de las diferentes épocas y treinta donaciones de originales y carteles que se mostrarán de forma exclusiva en la muestra de la Sala Ondare. Entre estos carteles destacan las cesiones para la exposición de los familiares de Néstor Basterretxea, desde el cartel de la película Ama Lur de 1968 hasta uno de sus últimos originales, mostrando el relevante papel del artista de Bermeo en la historia del cartel.
Destacan, igualmente, los originales cedidos por Erramun Mendibelanda en los que nos acerca a su compromiso con la cultura a través del teatro y, en especial, del mundo de los títeres. Llama la atención la linotipia cedida por Mari Puri Herrero, de la que sólo existen 14 copias, en la que la autora despedía, allá en 1978, al personaje de Mari Jaia pensando que no tendría continuidad como alma de la Aste Nagusia. Ambos estarán acompañados por las obras emblemáticas de Juan Carlos Eguillor para las Fiestas de Bilbao. El creador realizó los carteles de 1978 y 1987 de Aste Nagusia, formando un díptico que se podrá disfrutar también en la muestra. De la misma época, Joseba Prieto es un referente del mundo del cine por su colaboración con el director bilbaíno Pedro Olea que ha cedido a la exposición algunos de sus trabajos más representativos.
Los artistas vascos han tenido una constante presencia en el cartelismo. Es el caso de la familia Ibarrola. Agustín, José y Naiel Ibarrola han desarrollado una relevante producción artística en el medio que queda reflejada en Hormetan.
En el campo político, Bittor Allende, miembro del equipo EMK, ofrece algunos de los carteles más significativos de la formación, realizados de manera conjunta con Álvaro Gurrea.
Del mismo modo podemos ver algunas muestras del trabajo de Jabi Ubierna, que realizó en los años noventa la enciclopedia Euskal Herriko Kartelak y que colaboraba activamente en la cartelería de la izquierda abertzale en los años 80.
David Abajo es un perfecto representante de una época en la que las artes gráficas se consolidaron y a través de diversos pósters muestra la relevancia del cartel comercial en nuestra historia.
Hablar de carteles es hacerlo también de tauromaquia, un espacio en el que destaca la figura de Luis García Campos, del que podremos ver algunos carteles originales gracias a su viuda Isabel Isusi.
La cultura y en especial la música está representada por valores consolidados como Hopper-Ink, que han desarrollado la gráfica de Las noches del Guggenheim, o de Asier Sanz "Karramarro" de Vudumedia, con su original propuesta que mezcla con humor pasado y presente. Además de ello podemos apreciar el trabajo de las nuevas generaciones como el caso de Markel Urrutia de Smoke Signal Studio.
La muestra se completa con una completa bibliografía que permite consultar los libros que se han realizado sobre nuestro cartelismo y una proyección de carteles animados que documentan la evolución del medio desde el papel en el pasado a los medios digitales como las marquesinas en el momento actual.
La exposición nace a partir de la publicación por parte de la Diputación Foral de Bizkaia el pasado mes de diciembre del libro Hormetan, Kartelak Bizkaian / Carteles en Bizkaia, realizado por Kike Infame y Álex Oviedo, que se convierte así en un imprescindible catálogo de la muestra. La exposición contará además con un programa de actividades, charlas y talleres que permitirán ahondar en la realidad quienes han dedicado su vida y su creatividad a los carteles.
La muestra Hormetan se incorpora al programa Ibiltari de la Diputación Foral de Bizkaia, de forma que será una exposición itinerante que se podrá visitar en diferentes municipios de Euskal Herria.
Taller y conferencias sobre Hormetan
Durante los dos meses que dure la exposición se llevará a cabo una programación que complete la información sobre el cartelismo.
En una primera charla un autor veterano charlará con una artista de proyección internacional. El 20 de abril a las 18:30 horas se ofrecerá en Sala Ondare "Carteles. Ayer y hoy", una charla con Bittor Allende y Raisa Álava moderada por Kike Infame y Álex Oviedo.
El 13 de mayo a las 17:30 horas se celebrará el taller familiar "Fiestas. Carteles y postales" estará dinamizado por Detalleres.
El 18 de mayo a las 18:30 horas será el momento de "Pechakucha", conferencia con Higinia Garay, Ane Pikaza, Crisiscreativa y Cuchillo. Un PechaKucha es un formato de presentación en el que diferentes creadores muestran de forme sintética su trabajo y reflexionan e intercambian opiniones e información.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...