Noticias
27 DE septiembre DE 2022 13:00
Diputación renueva su mirada a África en la Cooperación al Desarrollo con una beca postdoctoral para tres investigadoras
Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad
Las mujeres desarrollarán sus proyectos de investigación en BioCruces Bizkaia Health Research Institute, en Deusto Institute of Technology (DeustoTech) y en Basque Centre for Climate Change (BC3). Este proyecto, denominado ‘Ellas investigan’, se desarrolla a través de la Fundación Mujeres por África. Cuando estas tres mujeres concluyan su investigación en nuestro Territorio histórico, serán ya 15 las investigadoras africanas que hayan desarrollado sus becas en los citados centros y en Kronikgune.
Sheena, Laespada, Fernández de la Vega y Samy.

Laespada: “La mujer es motor de cambio en África”
La Diputación Foral de Bizkaia renueva su mirada a África y a las mujeres en sus políticas de Cooperación al Desarrollo a través del programa ‘Ellas investigan’, una iniciativa que promueve y financia en colaboración con la Fundación Mujeres por África tres becas postdoctorales a investigadoras africanas de alto nivel.
El convenio que renueva esta colaboración ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, y la Presidenta de Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega. En la presentación también estaban presentes dos de las investigadoras beneficiadas por este programa: Ehimwenma Sheena Omoregie de Nigeria y Moshera Samy Abd ElAziz Youssef de Egipto.
Las mujeres desarrollarán sus estancias postdoctorales de seis meses de duración en BioCruces Bizkaia Health Research Institute, en Deusto Institute of Technology (DeustoTech) y en Basque Centre for Climate Change (BC3). La Diputación viene apoyando este programa ‘Ellas investigan’ durante los últimos años y con las tres nuevas incorporaciones de la octava edición, serán 15 las investigadoras africanas que hayan desarrollado estas becas postdoctorales en Bizkaia, en los citados centros y en Kronikgune.
Los objetivos que se marca el programa son incrementar el número de científicas africanas, así como sus competencias y liderazgo, fomentar la cooperación científica y el intercambio de experiencias entre centros españoles y africanos, favoreciendo un mejor conocimiento mutuo. Además de visibilizar a las investigadoras africanas en la comunidad científica internacional, empoderar a las científicas africanas para que puedan ser referencias para otras jóvenes y animarlas a emprender carreras científicas, junto a la voluntad de involucrar a la diáspora científica africana, para que se implique con el desarrollo de sus países de origen.
La Diputada Teresa Laespada ha explicado que el apoyo a esta iniciativa por parte de la Diputación Foral de Bizkaia se enmarca dentro de la estrategia Bizkaia Koopera, fruto de una apuesta por la innovación política
, porque también en la Cooperación y en el ámbito de la solidaridad existen nuevas formas de hacer, nuevos agentes y colaboradores
. En Bizkaia Koopera se colabora con la citada Mujeres por África, pero también con otras organizaciones como la Fundación Athletic, la Fundación Museo Guggenheim, la ABAO Bilbao Opera o Koop SF 34.
Respecto a las investigadoras africanas, ha destacado que son mujeres con un currículum impresionante
. Son mujeres con ganas de colaborar y de configurar redes que se tejen en investigación con Africa y se hace con mujeres, que son las que menos posibilidades tienen de salir de sus países
.
Laespada ha destacado que la mujer es motor de cambio en África
y desde la Diputación se va a apoyar este cambio con todas nuestras fuerzas
. Ellas nos muestran que allí hay desarrollo, hay conocimiento y hay feminismo. Y a la vuelta a sus países llevan todo ese conocimiento ampliado
, ha remarcado.
FERNÁNDEZ DE LA VEGA
Por su parte, María Teresa Fernández de la Vega ha explicado que la excelencia de las científicas africanas llega a Bizkaia
con el programa ‘Ellas Investigan’ de la Fundación Mujeres por África.
Desde 2014 un centenar de investigadoras postdoctorales de todo el continente ha venido a España para realizar sus proyectos de gran impacto social en sus comunidades y países. Estas científicas, que constituyen un referente por su competencias y motivación, ponen de manifiesto la importancia de apostar por el valiosísimo capital humano de África y, sobre todo, por unas investigadoras que aspiran a ser protagonistas de la transición de África hacia un continente basado en el conocimiento y guiado por la innovación
, ha subrayado.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...