Noticias
25 DE abril DE 2022 15:21
Diputación apoya las vocaciones científico-tecnológicas entre las alumnas de Bizkaia
Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad
La institución foral y HETEL ponen en marcha la campaña ‘Nahi duzuna izango zara / Serás lo que quieras ser’. Las alumnas suponen solo el 36% del total en la Formación Profesional de Bizkaia y solo un 10% en los ciclos STEAM.
.

Susana González: “Sumamos iniciativas para concienciar a las chicas de su potencial”
La Diputación Foral de Bizkaia, junto a la Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi - HETEL, han puesto en marcha la campaña ‘Nahi duzuna izango zara’ para apoyar las vocaciones científico-tecnológicas entre las alumnas de Bizkaia en centros de Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato.
El objetivo es avanzar hacia la paridad en las titulaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics), mostrando al alumnado y al conjunto de la sociedad los prejuicios de género que existen respecto a estas titulaciones en las que predominan los hombres.
El presidente de HETEL, Julen Elgeta, y la Directora de Empleo de la Diputación de Bizkaia, Susana González Rómulo, junto a dos alumnas que han estudiado un ciclo industrial de Formación Profesional, han ofrecido hoy en el Museo Marítimo de Bilbao - Itsasmuseum una rueda de prensa previa a la jornada en la que han participado más de un centenar de estudiantes en el marco de esta campaña.
Tanto la campaña como la jornada ‘Nahi duzuna izango zara / Serás lo que quieras ser’ buscan concienciar al alumnado de los prejuicios de género que se originan a edad temprana (antes de los siete años) y que se van afianzando posteriormente, frenando las vocaciones científico-tecnológicas de las niñas, que optan en mucho menor porcentaje que sus compañeros por titulaciones STEAM.
En este sentido, HETEL se marca como objetivo que en 2030 el 50% del alumnado de la Formación Profesional esté compuesto por mujeres (actualmente es el 36 %) y que un 50 % lo hagan en ciclos STEAM (actualmente el 10 %).
El responsable de HETEL ha indicado que la empleabilidad de las chicas que eligen ciclos STEAM roza el 87 %, y que en el futuro la mayoría de los puestos de trabajo van a exigir competencias STEAM ligadas a la digitalización
.
Por su parte, la Directora de Empleo ha indicado que es preciso visibilizar los ejemplos de mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología y, al mismo tiempo favorecer las profesiones STEAM en nuestras niñas y jóvenes por una cuestión de Igualdad, pero también para dar respuesta a las competencias que están demandando las empresas
.
En ese sentido la Diputación Foral de Bizkaia establece en el conjunto de los programas de empleo medidas de discriminación positiva para que las mujeres desempleadas adquieran las competencias y capacidades STEAM que nos van a permitir dar respuesta a los retos que tenemos en términos de sostenibilidad social y económica
, ha remarcado.
CAMPAÑAS
Esta iniciativa no es la primera campaña o programa que lanzan o apoyan tanto la Diputación Foral de Bizkaia como HETEL. En el caso de la Diputación, se financia en parte el programa ‘Inspira-STEAM’, ‘Talento oculto’, ‘Rompiendo moldes’ o el Premio Ada Byron.
Por parte de HETEL se viene trabajando en este sentido en la Formación Profesional vasca a través de iniciativas de visibilización de referentes femeninos. Por ejemplo, se hizo una actividad en la que se pidió a alumnado de ocho años que dibujara una persona científica y, aunque el 44 % del total dibujó a una mujer, ni uno solo de los niños lo hizo. En este sentido, HETEL se reafirmó en el convencimiento de que hay que trabajar en el aula desde las edades más pequeñas.
HETEL también ha comprobado en los ciclos de Formación Profesional que a las chicas les faltan referentes y confianza y que sufren mala orientación. Sin embargo, también se ha comprobado que, una vez se deciden por una titulación STEAM, se muestran satisfechas con su elección y se reafirman en la misma.
En la rueda de prensa se han resumido las dinámicas que se crearán en la jornada entre los estudiantes, así como los materiales multimedia que HETEL ha diseñado para compartir de forma abierta con centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional para advertir sobre los prejuicios de género que se crean desde edades muy tempranas.
Los materiales a disposición de escuelas, centros de Formación Profesional y Bachillerato se pueden encontrar en https://hetel.eus/index.php/es/nahiduzunaizangozara.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...