16 DE marzo DE 2022 09:00

El modelo de Atención Temprana de Bizkaia cumple una década habiendo atendido a más de 8.500 menores y sus familias

Departamento de Acción Social

Bizkaia ha sido pionera a nivel estatal en el ámbito de la estimulación temprana a los niños y niñas con necesidades especiales desde los 0 a los 6 años y en 2017 se convirtió en un servicio público gratuito que se da en una red de centros registrados, autorizados y concertados por el departamento de Acción Social. Más de 2.660 niñas y niños son atendidos en estos momentos en alguno de los 54 centros de Atención Temprana distribuidos por todas las comarcas de Bizkaia que integran la red concertada. La Diputación Foral de Bizkaia ha destinado cerca de 30 millones de euros en la última década para la atención temprana a menores del territorio. La Institución foral ha organizado para el 18 de marzo, en el Palacio Euskalduna, una jornada abierta en la que participarán profesionales y familias para analizar el presente y el futuro de una atención integral, integrada y de calidad, y en la que se presentará una guía dirigida a familias con información sobre el servicio de Atención Temprana en Bizkaia y los pasos necesarios para acceder al mismo.

El modelo de Atención Temprana de Bizkaia cumple 10 años

El modelo de Atención Temprana construido en Bizkaia cumple 10 años durante los cuales han sido atendidos más de 8.500 niñas y niños. Actualmente, 2.661 menores son atendidos con prescripción de Atención Temprana en alguno de los 54 centros distribuidos por todas las comarcas de Bizkaia que integran la red concertada. El 90% de las niñas y niños atendidos tienen incluida como área de desarrollo en la que hay que realizar intervención, las áreas de comunicación y lenguaje, y social-emocional.

Bizkaia fue pionera a nivel estatal en el ámbito de la estimulación temprana a los niños y niñas con necesidades especiales desde los 0 a los 6 años. Hace más de una década implantó un modelo de atención temprana que congrega, en una acción coordinada, a diversos actores del sistema sanitario, del sistema educativo y del sistema social, del público y del privado, lo que le sitúa, así mismo, como un referente en Europa por la calidad del servicio y la coordinación de los ámbitos sanitario, educativo y social. Estamos convencidos que es mucho más justo ofrecer las condiciones para la igualdad de oportunidades, que tener que incidir en reducir las desigualdades después. En los primeros años de vida tenemos esa oportunidad apunta Sergio Murillo, Diputado de Acción Social.

¿Qué es la Atención Temprana?

Se define Atención Temprana como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

Dado que la plasticidad es mayor en los primeros años de vida y disminuye gradualmente con la edad, el aprendizaje y la recuperación se verán potenciados si se proporcionan experiencias o estímulos precoces en una edad temprana. Es decir, se obtienen mejores resultados a edades más tempranas. Se considera edad temprana los primeros cuatro años de vida. Por lo tanto, los límites de eficacia de intervención de los programas de atención temprana están acotados a los seis años.

El Servicio Público de intervención en Atención Temprana

En 2017, el servicio público de intervención en atención temprana se convirtió en un servicio público gratuito que se da en una red de centros registrados, autorizados y concertados por el departamento de Acción Social.

La prescripción de atención temprana la realiza el EVAT de Bizkaia (Equipo de Valoración de Atención Temprana), liderado por la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con el sistema de Salud (Osakidetza) y de Educación, que evalúa la situación del niño o niña y sus necesidades de intervención de una manera global. Todos los casos de valoraciones de menores de seis años, tanto para la Atención Temprana, Dependencia o Discapacidad se consideran urgentes.

Tras la valoración se concederán los tratamientos de atención temprana por áreas, intensidad y duración, y se informará a las familias sobre los centros de desarrollo infantil a los que pueden acudir para iniciar dicha atención. La familia del o de la menor puede elegir el centro que considere oportuno entre todos los concertados.

La Diputación Foral de Bizkaia ha destinado cerca de 30 millones de euros en la última década para la atención temprana a menores del territorio.

Jornada abierta en el Euskalduna

Para reflexionar, valorar la trayectoria del servicio de Atención Temprana y plantear nuevo retos a futuro para seguir avanzando en una atención integral, integrada y de calidad, el departamento de Acción Social de la Diputación ha organizado una jornada abierta dirigida a profesionales y familias.

En el transcurso de la misma, se dará a conocer la guía para familias que el departamento foral de Acción Social ha elaborado con el objetivo de informarles y responder a cuestiones concretas sobre la Atención Temprana que les puedan surgir: qué es, por qué es importante, qué sistemas están implicados, cómo acceder al servicio de intervención integral en Atención Temprana de Bizkaia, cuándo solicitarlo, etc. Las personas interesadas en consultar esta guía para familias hacerlo en la web foral.

La jornada se desarrollará este viernes, 18 de marzo, en el Palacio Euskalduna de manera presencial (hasta completar aforo). El programa será el siguiente:

  • 9:00 Acreditaciones. Recepción y bienvenida a los asistentes.
  • 9:30 Apertura de la jornada.
    - Sergio Murillo Corzo, Diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • 9:45 Un viaje de 10 años apoyando a menores y sus familias: Reflexiones y lecciones aprendidas.
    - Lourdes Zurbanobeaskoetxea Laraudogoitia. Jefa del Servicio de Valoración y Orientación. Coordinadora Sociosanitaria. Departamento de Acción Social. Diputación Foral de Bizkaia.
  • 10:30 Buenas prácticas profesionales. EVAT de Bizkaia.
    • Itsaso Sánchez Martínez de Luna. Sección de Valoración de la Discapacidad. Departamento de Acción Social. Diputación Foral de Bizkaia. EVAT de Bizkaia.
    • Maria Jesús Martínez González. Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Cruces. Osakidetza. EVAT de Bizkaia.
    • María Areitio Goyoaga. Asesoría de Necesidades Especiales. Berritzegune de Txurdinaga. Departamento de Educación. Gobierno Vasco. EVAT de Bizkaia.
  • 11:30 Descanso.
  • 12:00 Presentación de la Guía para las familias.
    - Asier Alustiza Kapanaga. Director General para la Promoción de la Autonomía Personal. Diputación Foral de Bizkaia.
  • 12:30 Experiencias en primera persona
    • Inaxio Nieva Rodríguez. Divulgador de la Parálisis Cerebral y la Diversidad Funcional.
    • Anabel Dorado Morán. Madre de un niño participante en el Programa de Atención Temprana.
    • Oscar Seoane Icaran. Director gerente Fundación S. Down País Vasco.
    • Asel Belategi López de Aretxaga. Auxiliar Administrativo de la Fundación S. Down País Vasco.
  • 13:15 Clausura

Las personas interesadas en asistir a la jornada deben inscribirse previamente en los distintos canales habilitados:

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...