25 DE febrero DE 2022 11:31

Bizkaibizi, 600 bicicletas eléctricas para impulsar la movilidad sostenible en los municipios de la ría

Unidad de apoyo a la Diputada General

Las personas usuarias podrán utilizar las bicicletas Bizkaibizi para sus desplazamientos entre Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao, municipios en los que se habilitarán 75 estaciones de aparcamiento y recarga. Los nueve ayuntamientos y la Diputación Foral invertirán conjuntamente 7,4 millones de euros durante cuatro años para la puesta en marcha de este servicio.

Presentación Bizkaibizi

La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao implantarán un servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas para facilitar a la ciudadanía el uso de la bicicleta en sus desplazamientos diarios.  Bizkaibizi se pondrá en marcha, en una primera fase, entre 2023 y 2026 con 600 bicicletas eléctricas y 75 estaciones de carga donde las personas usuarias podrán recoger y entregar la bicicleta. Al tratarse de un servicio metropolitano, las bicicletas Bizkaibizi podrán utilizarse para los desplazamientos dentro de un municipio o entre diferentes municipios.

Este primer despliegue del servicio supondrá una inversión a lo largo de los cuatro años de 7,4 millones de euros, de los que los ayuntamientos aportarán 5,2 millones y la Diputación Foral 2,2 millones de euros.

El convenio de colaboración para la implantación de Bizkaibizi ha sido ratificado por el diputado general, Unai Rementeria, y los alcaldes y las alcaldesas de Barakaldo, Amaia del Campo, de Berango, Anabel Landa, de Bilbao, Juan Mari Aburto, de Erandio, Aitziber Oliban, de Getxo, Amaia Agirre, de Leioa, Iban Rodríguez, de Portugalete, Mikel Torres, de Santurtzi, Aintzane Urkijo y de Sestao, Ainhoa Basabe.

Una vez firmado el convenio, el siguiente paso será licitar el servicio, para lo que se deben definir cuestiones como las tarifas y el modo de pago, las ubicaciones de las 75 estaciones y las características de las bicicletas. Para definir estos aspectos, se cuenta con el asesoramiento de los expertos en movilidad ciclable de la Universidad de Breda y con las experiencias de Bilbao y Getxo, dos municipios que han implantado con éxito servicios municipales de préstamo de bicicletas.

Bilbao metropolitano como escenario para la primera fase

El despliegue de Bizkaibizi se realiza en los municipios de las dos márgenes de la ría ya que aportan la masa crítica necesaria para poner en marcha y testar un servicio de estas características; los nueve municipios suman más de 700.000 habitantes y comprende a Bilbao, destino y origen de la mayor parte de desplazamientos que se realizan en el territorio.

Así mismo, el despliegue en el área metropolitana permite que Bizkaibizi se complemente con otros sistemas de transporte público y cobrará más sentido y potencial con la puesta en servicio de infraestructuras como el bulevar entre Getxo y Bilbao y el puente entre Erandio y Barakaldo, previstas para 2024, la conexión de las redes municipales de bidegorris de Bilbao y Barakaldo, prevista para 2023, así como otras acciones contempladas en el plan Bizi, como los primeros aparcamientos de bicicletas para residentes y en estaciones de transporte público, las torres de herramientas, la formación en movilidad en la universidad o la formación profesional vinculada a la bicicleta.

Valoraciones

Durante el acto de firma y presentación del convenio entre, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha puesto en valor el trabajo en equipo desarrollado por instituciones que comparten la apuesta por la bicicleta como un elemento transformador, y ha avanzado que Bizkaibizi nace con la aspiración de crecer en calidad de servicio, en usos y personas usuarias y de incorporar otros municipios, extendiéndose por Bizkaia, ya que la bicicleta nos hace avanzar hacia un territorio mejor, con mayor calidad de vida, más moderno y sostenible.

El alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, ha señalado que este convenio nos permite seguir avanzando en el modelo de ciudad que queremos para Leioa; amable, bien conectada, moderna y respetuosa con el medio ambiente. Nos facilitará la conexión con el Gran Bilbao utilizando un medio de transporte por el que apostamos firmemente en Leioa.  Un trabajo conjunto, entre diferentes administraciones que, sin duda, incrementa el valor del proyecto de manera exponencial.

Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, ha puesto en valor la unión de ayuntamientos y Diputación para trabajar de manera conjunta en un proyecto que, precisamente va a unirnos más que nunca, como una gran metrópoli, permitiendo que haya menos distancia entre nuestras ciudades y que sea más cómodo moverse entre ellas con un medio de transporte no contaminante como es la bicicleta. Abundando en que Barakaldo esperaba este proyecto con mucha ilusión, del Campoha vaticinado que va a contar con una gran acogida entre los y las barakaldesas porque les va a permitir hacer uso de la bicicleta para disfrutar del ocio entre diferentes municipios, y también para mejorar sus tránsitos al trabajo o lugares de estudio fuera de nuestra ciudad.

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado tres aspectos de la firma de este convenio: la fortaleza que nos da la suma de diferentes instituciones trabajando juntas, la clara apuesta municipal y territorial por la movilidad ciclable y sostenible, y el paulatino avance de Bilbao por el uso de la bicicleta y el éxito del servicio público BilbaoBizi que hoy se suma a esta iniciativa. Aburto, tras pedir a usuarios y al resto de la población, respeto y prudencia, tanto con los materiales como con las personas y otros vehículos,  ha concluido remarcando que el fomento de la bicicleta es una prioridad en nuestra acción municipal y Bilbao está inmersa tanto en proyectos, con la Diputación Foral y otros ayuntamientos de Bizkaia, para unir las márgenes derecha e izquierda a través de una red de bidegorris y , por otro lado, apostando por eventos que fomenten la afición y el uso de la bicicleta más allá de la capital, con pruebas como la Bilbao-Getxo, Bicicletada, Bilbao-Bilbao,… hasta La Vuelta en agosto de este año o la salida del Tour en 2023.

Bicicletas y estaciones por municipio

Municipios Bicicletas Estaciones
Barakaldo 200 25
Berango 20 4
Bilbao 45 5
Erandio 40 5
Getxo 120 15
Leioa 50 7
Portugalete 45 5
Santurtzi 45 5
Sestao 35 4
TOTAL 600 75

Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...