Noticias
16 DE agosto DE 2018 10:00
El Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia recibe anualmente la visita de unas 6.000 personas
Unidad de apoyo a la Diputada General
Diseñado por el arquitecto Luis Aladrén e inaugurado en el año 1.900, está considerado el mejor ejemplo del eclecticismo dentro del arte contemporáneo vasco y puede visitarte, previa reserva, de forma gratuita.
El Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia recibe anualmente la visita de unas 6.000 personas
El Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia, uno de los edificios emblemáticos del Territorio, recibe cada año la visita de alrededor de 6.000 personas. En concreto, durante el año 2017, las personas que recorrieron en visita guiada, bien en grupo o de forma individual, el majestuoso edificio fueron 5.971, un número que crece año tras año.
Del total de visitas contabilizadas el año pasado, el 84% fueron de grupos, mientras que el restante 16% ha sido de particulares. Entre los grupos, un 71% ha sido de centros de enseñanza (ikastolas, colegios, institutos, euskaltegis y centros de enseñanza para adultos) y el 29% que resta han sido, fundamentalmente, asociaciones culturales y asociaciones de personas mayores. 3.258 visitantes fueron personas adultas y 2.713 fueron niños, niñas y adolescentes.
Los "tesoros" del Palacio Foral
El Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia, proyectado a finales del siglo XIX, es una de las obras cumbres del eclecticismo dentro del arte contemporáneo en Euskadi y también en todo el Estado.
Las obras de construcción comenzaron exactamente en el año 1890, de la mano del arquitecto Luis Aladrén Mendivil. El proyecto cumplió las expectativas que tenía la burguesía de Bizkaia, que quería expresar en su nueva sede el auge y la fuerza de la economía del territorio. La gran suntuosidad y el abigarramiento del edificio se adecuaron perfectamente a ese deseo. Así, el eclecticismo domina tanto el exterior como el interior del edificio.
El interior del palacio está embellecido por su gran escalera y su recargada decoración, claro ejemplo del esplendor de las artes aplicadas de la época en Bizkaia. Así, no faltan mármoles, maderas, estucos, espejos, escayolas, jarrones, cerámicas, vidrieras y cuadros de importantes pintores de finales del siglo XIX. Ejemplo de ello son las pinturas del techo realizadas por José Echenagusia, Anselmo Guinea y Alvaro Alcalá Galiano, los tres paneles cerámicos de Daniel Zuloaga y la vidriera de la escalera principal realizada por Antonio Rigalt con el boceto de Anselmo Guinea. La gran suntuosidad decorativa responde a la necesidad que sentía la burguesía de la época de expresar su pujanza económica.
El recorrido incluye las visitas a varios salones como el salón de recepciones, el salón del trono o Versalles, el salón de plenos o el salón rojo del Diputado General. Esta estancia, de apenas 15 metros cuadrados, alberga objetos de gran valor, como los tres jarrones de porcelana de Sévres que la emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, regaló a la Diputación Foral den 1857 con motivo del nacimiento de su hijo.
Cómo solicitar la visita
Las visitas al Palacio Foral son gratuitas pero es necesario reservar. Tienen una duración aproximada de 45 minutos y pueden ser en grupo o personas individuales. En cada visita tiene que haber un número mínimo de 4 personas y máximo de 30. Las visitas se realizan de lunes a viernes (excepto festivos) y los horarios de visita son: 10:30, 11:30, 12:30, 17:00 y 17:45 horas (los meses de julio y agosto sólo se realizan visitas por la mañana). Las visitas se podrán realizar en euskera, castellano, inglés o francés, y existe la posibilidad de lenguaje de signos para personas sordomudas.
Para realizar la visita hay que apuntarse llamando al teléfono 94 608 35 37, o por e-mail mandando un correo electrónico a bisitak@bizkaia.eus.
Si el grupo que va a realizar la visita supera las 10 personas, es necesario enviar un listado con nombres, apellidos y números de DNI al e-mail señalado. Si las personas interesadas no disponen de e-mail pueden entregar el listado a la guía en el momento de la visita.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...