Udalekuak 2025

Proceso de inscripción 2025

Se ha publicado el listado de solicitudes.

Si has realizado la solicitud en plazo, pero no figuras en el listado, tendrás hasta el 7 de abril para presentar la reclamación en la Sede Electrónica.

Información general

Presentación programa

  • ¿Qué es udalekuak?

    Udalekuak es un programa de colonias de verano. Está organizado por las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Udalekuak es un programa de actividades culturales y de ocio, en el que pueden participar niñas y niñosnacidos entre 2012 y 2018.

  • ¿Dónde hay que apuntarse?

    La persona participante tiene que apuntarse en la Diputación Foral del territorio donde esté empadronada: Álava, Bizkaia o Gipuzkoa.

  • ¿Qué ofrece Udalekuak?

    Un espacio donde las personas participantes podrán disfrutar del juego, la diversión y la convivencia y a aprender a ser más autónomas.

  • ¿En qué idioma?

    Al apuntarse a Udalekuak se puede elegir:

    • Euskera: las personas participantes se relacionarán en este idioma con el resto de niños y niñas y con monitores y monitoras. El euskera será la lengua de uso de los niños y niñas por decisión de los padres, madreo personas tutoras.

    • Bilingüe las personas participantes se podrán relacionar tanto en euskera como en castellano.

  • Plazas para personas con necesidades especiales

    El 5% de las plazas de Udalekuak está reservado para personas con necesidades especiales.

Normas

  1. Cumplir las normas. En las colonias las personas participantes deben cumplir unas normas de convivencia y colaboración, ya que Udalekuak es un espacio donde relacionarse con otras personas y aprender valores.

    Si de manera continua, una persona participante no cumple las normas, podrá ser enviada de vuelta a casa. Los padres, madres o personas tutoras se encargarán de ir a recogerla.

  2. Situación médica. Antes de apuntarse es importante avisar a la Diputación de cualquier situación médica de la persona participante, ya que puede haber instalaciones que no sean adecuadas para responder a las necesidades médicas de la persona.

    En el caso de que una persona participante tenga que seguir un tratamiento o investigación médica, trasladarse al hospital o hacerse pruebas de forma continua, la Diputación Foral de Bizkaia estudiará el caso y decidirá si puede admitir o no a la persona participante.

  3. Grupos. Se intentará mantener juntas a las personas que se apunten en grupo.

  4. Dormitorios

    • Niños y niñas nacidas entre 2014 y 2018: dormirán en habitaciones conjuntas.

    • Niños y niñas nacidas entre 2012 y 2013: dormirán en habitaciones separadas por sexo (siempre que las instalaciones lo permitan).

  5. Visitas. No se permiten visitas para no romper con la actividad de la colonia. Durante el udaleku se harán fotos de las actividades. Las fotos se podrán ver en esta misma página web en el apartado “Instalaciones”:

    • selecciona la instalación
    • selecciona el icono imagen de la cámara fotográfica del “Diario de estancias”.
    • selecciona el turno correspondiente.
  6. Aparatos electrónicos. No se recomienda que los niños y niñas lleven teléfono móvil, relojes inteligentes, reproductores de música (mp3, mp4), cámaras de fotos, o cualquier otro aparato electrónico. Si lo llevan, se limitará su uso para evitar molestias en el desarrollo de la actividad.

  7. Ropa. Toda la ropa deberá ir marcada con el nombre y apellidos del niño o niña o con las iniciales.

  8. Dinero. No se recomienda llevar dinero. Todos los gastos están incluidos.

  9. Cambios en el programa. La Dirección General de Cultura podrá hacer cambios en las actividades del programa y sustituirlas por otras similares.

Cuotas

Tras el sorteo y la adjudicación de la plaza, podrán tener una cuota reducida:

  • Personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). (21,30€)
  • Personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV). (21,30€)
  • Personas que pertenezcan a familias numerosas. (99,40€)

Fecha, precio y nombre de la instalación

Devolución de la cuota. La cuota sólo se devolverá si se cumplen 2 condiciones:

  • Que se trate de una enfermedad o accidente con justificación médica, o causa justificada para la Dirección General de Cultura.

  • Que se comunique con la suficiente antelación.

Las malas notas, por ejemplo, no son una causa para la devolución.

Trabaja como monitor/a

Si quieres trabajar como monitora o monitor en la campaña “Udalekuak”, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, ponte en contacto con las entidades o empresas que gestionan las diferentes instalaciones. Ellas son las responsables de contratar a los equipos dinamizadores.

Estas son las entidades o empresas que han tomado parte en la campaña “Udalekuak” los últimos años:

(pdf 188 KB) Empresas anteriores

Proceso para apuntarse

Haz tu solicitud

  • Antes de hacer la solicitud

    Consulta las instalaciones, con sus actividades, y los turnos disponibles para cada edad.

    Cargando...

  • Plazo para apuntarse

    Desde: 18 de marzo Hasta: 27 de marzo (13.30 horas)

  • ¿Cómo se hace la solicitud?

    • La solicitud la debe hacer el padre, madre, representante legal, o persona que tenga la guarda del niño o niña que quiera conseguir una plaza.

    • La solicitud es individual. Se debe hacer una solicitud por cada niño o niña que quiera conseguir una plaza.

    • La solicitud se hace por internet, a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.

  • Solicitud en Grupo

    Cuando se hace la primera solicitud para apuntarse en grupo se genera un código de vinculación para el sorteo de plazas. Este código se debe compartir con los padres/madres, tutores o tutoras del niño o niña con quienes quieran formar grupo.

  • La DFB lo hace por ti

    Hemos hecho más sencillo el proceso de tramitación administrativa. No te pediremos documentos que ya tengamos en la Diputación u otras administraciones públicas. Solo tienes que autorizarnos a consultar los datos y operar con otras administraciones.

  • Ayuda para hacer la solicitud

    Puedes conseguir más información sobre cómo hacer la solicitud en los siguientes puntos del Territorio Histórico de Bizkaia.

  • Personas con necesidades especiales. Documentación a rellenar

    (pdf 420 KB) Ficha de información personal

    Información ampliada
    • ¿Qué se entiende por necesidad especial?.
      • Tener una discapacidad (física, psíquica o sensorial) de al menos el 33%, reconocida de forma oficial.

      • Tener un grado de dependencia reconocido de forma oficial.

      • Tener una patología que conlleve tratamiento médico y por tanto necesite atención diaria del personal monitor de acompañamiento y asistencia. Por ejemplo: diabetes.

    • ¿Qué hacer cuando hay necesidad de personal monitor específico o de apoyo?

      • Si una persona participante en el turno de necesidades especiales necesita de personal monitor específico o de apoyo, deberá indicar en la solicitud la situación concreta de la persona.

      • De esta manera, si se le adjudica la plaza, podrá disponer del personal adecuado a la situación para así facilitar su participación en el programa.

      • Importante: Una Comisión de Valoración estudiará la información aportada en la solicitud. Si no se aporta esta información en la solicitud, la Diputación Foral de Bizkaia no garantiza disponer de personal monitor de este tipo.

Comprueba el listado de solicitudes

  • Proceso de reclamación

    Si has hecho la solicitud en plazo y no apareces en el listado, tienes 10 días naturales desde la publicación del listado para presentar la reclamación a través de la Sede Electrónica.

    Para hacer la reclamación:

    • Si tienes número de expediente Este número te llega por SMS tras hacer la solicitud.

      Para acceder al número de expediente:

      • Ir a la Sede Electrónica.
      • Seleccionar "Mis Gestiones"
      • Seleccionar "Mis Expedientes" - actuando como REPRESENTANTE.

      • El número de expediente aparece en la segunda columna.Una vez se sabe el número de expediente,la reclamación se presenta, dentro del propio expediente:en el apartado “Otras posibles actuaciones electrónicas”seleccionando el botón “Aportar documentación”.

    • Si no tienes número de expediente Pero sí tienes número de Registro (por ejemplo, G882022000*****E) La reclamación puedes hacerla entonces a través de ATENCIÓN CIUDADANA- EN LINEA- consultas, quejas y sugerencias

Consulta si has conseguido plaza

  • Listado provisional de plazas adjudicadas en 1ª adjudicación

  • Cómo saber si has conseguido plaza

    El día 29 de abril se hace ante notario un sorteo público. El sorteo establece el orden para adjudicar después las plazas de Udalekuak.

    • Si has conseguido una plaza provisional te avisarán por SMS.

    • Al día siguiente de la adjudicación provisional, tendrás dentro de tu expediente, una comunicación pendiente de leer.

      • Si se te ha adjudicado una plaza provisional, tendrás información del procedimiento a seguir.

      • Si no se te ha adjudicado plaza, tendrás información sobre tu posición en la lista de espera.

    Para acceder a la comunicación:

    1. Accede a la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.Te pedirá que te identifiques (Bak, BakQ, certificado electrónico). Paso 1 .

    2. Selecciona actuar “Como representante”.
    3. Elige en el desplegable “Persona poderdante"el nombre del niño o niña. Paso 2

    4. Selecciona en el listado de los expedientes, pinchando sobre la línea, expediente Udalekuak 2025.

    5. Dentro del expediente, en Notificaciones y comunicacionesestará la comunicación.

  • Si no has conseguido la plaza

    • Las personas que no consigan plaza en la primera adjudicación, entrarán en listas de espera.

    • Los listados de adjudicaciones posterioresse publicarán en el apartado 5 de esta sección, en “Adjudicaciones posteriores”.

Formaliza la reserva

  • Pasos para formalizar la reserva

    • Ten en cuenta que puedes perder la plaza:

      • Si no aportas en la Sede Electrónica toda la documentación necesaria.
      • Si no abonas la cuota correspondienteantes del plazo indicado.
    • Formaliza la reserva.Si no sabes cómo hacerlo, consulta el siguiente enlace.

      • Descripción Paso1 Entraremos a la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia y optaremos por “MIS EXPEDIENTES”.
      • Descripción Paso 2 En primer lugar, nos pedirán que nos identifiquemos (Bak, BakQ, certificado electrónico).
      • Descripción Paso 3 Seleccionaremos actuar “COMO REPRESENTANTE” y elegiremos a la persona menor en el desplegable de “Persona poderdante”.
      • Descripción Paso 4 En el listado de los expedientes, pinchando sobre la línea, se accederá al expediente de Udalekuak 2024.
      • Descripción Paso 5 Dentro del detalle del expediente, en el apartado de NOTIFICACIONES y COMUNICACIONES habrá una comunicación pendiente de leer (donde se explica cómo formalizar la plaza) y un enlace a “Formalización de reserva de plaza”.
      • Descripción Paso 5bis Comunicación pendiente de leer .
      • Descripción Paso 5bis2 Comunicación donde se explica cómo formalizar la plaza.
      • Descripción Paso 6 Pinchando sobre el enlace “Formalización de reserva de plaza”, se accede al formulario. Rellenamos lo que nos piden y pulsamos “Siguiente”.
      • Descripción Paso 7 Cumplimentamos el apartado de “Declaraciones y Autorizaciones” Introducimos el número de la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS), clicamos “Ficha médica”.
      • Descripción Paso 7 Nos aparece la “FICHA MÉDICA”. Es obligatorio descargar este documento, rellenarlo y adjuntarlo después en la parte de adjuntar documentación. Tras cumplimentar todo, pulsaremos “Siguiente”
      • Descripción Paso 8 Se nos informa, de que a pesar de finalizar el proceso de cumplimentar el formulario y firmarlo (adjuntando la documentación solicitada) la formalización de la reserva no se da por terminada hasta que se realice el pago.
      • Descripción Paso 9 Tras pulsar “Siguiente” llegamos a la parte de adjuntar la documentación. Es obligatorio adjuntar la foto, la ficha médica, la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS), y el informe médico si tiene alergias o necesita tratamiento médico.
      • Descripción Paso 10 Con todo el formulario relleno, en la fase de envío y firma nos dicen que comprobemos los datos y una vez lo hagamos le demos al botón firmar.
      • Descripción Paso 11 Es necesario clicar que hemos leído el documento para poder firmar.
      • Descripción Paso 12 Nos va a aparecer un mensaje, diciendo que el formulario de reserva ha sido recibido correctamente. Si deseamos justificante impreso podemos obtenerlo en el “PDF justificante”.
      • Descripción Paso 13 Pulsando el botón de “volver “, se accede nuevamente al detalle de su expediente y se puede realizar el “Pago de la reserva”. Si no aparece el botón de “Pago de la reserva” en “Otras posibles actuaciones electrónicas” esperamos unos minutos y volvemos a entrar al expediente de la persona menor para realizar el pago.
      • Descripción Paso 14 Realizamos el pago mediante la pasarela de pagos de la administración vasca: Añadir nuevo pago (recibo de Udalekuak).
      • Descripción Paso 14bis Seleccionamos entidad.
      • Descripción Paso 14bis2 Introducimos los datos de la tarjeta.
      • Descripción Paso 14bis4 Justificante de pago de recibo por Internet.
      • Descripción Paso 15 Una vez que la adjudicación de la plaza sea definitiva en el apartado “documentación” del expediente de “Udalekuak 2024” aparecerá la “Tarjeta de Viaje” para descargar.
      • Descripción Paso 15bis “Tarjeta de Viaje” para descargar.
      • Descripción Paso 15bis2 “Tarjeta de Viaje” para descargar.
      • Descripción Paso 16 En caso de no poder acudir a la colonia, por enfermedad o accidente, se podrá solicitar la devolución de la cuota. Para ello pulsaremos “Devolución” en el apartado de “Otras posibles actuaciones electrónicas” y cumplimentaremos el formulario.
      • Descripción Paso 17 Si se decidiera no acudir a la colonia, sin derecho a devolución, pulsaremos “Renuncia” para comunicar que no se hará uso de la plaza.
      • Descripción Paso 18 Por último, si necesitáramos aportar informes médicos o información adicional antes de la incorporación a la colonia lo haríamos pulsando “Aportar documentación”.
    • Descarga y adjunta la ficha médica (Próximamente)
  • Información sobre bonificación de cuotas y recogida de niños/niñas

    • Tras el sorteo y la adjudicación de la plaza, podrán tener una cuota reducida:

      • Personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)
      • Personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV)
      • Personas que pertenezcan a familias numerosas.
    • Para recoger a los niños y niñas es imprescindible presentar la Tarjeta de recogida.

Adjudicaciones posteriores

Listados provisionales de adjudicaciones posteriores

Las personas que no consigan plaza en la primera adjudicación, entrarán en sucesivas listas de espera.

Los listados de las adjudicaciones posteriores se publicarán aquí.

Preguntas frecuentes

    • Tener una discapacidad (física, psíquica o sensorial)de al menos el 33%, reconocida de forma oficial.

    • Tener un grado de dependencia reconocido de forma oficial.
    • Tener una patología que conlleve tratamiento médicoy por tanto necesite atención diaria del personal monitorde acompañamiento y asistencia. Por ejemplo: diabetes.

    • Si una persona participante en el turno de necesidades especialesnecesita de personal monitor específico o de apoyo,deberá indicar en la solicitud la situación concreta de la persona.

    • De esta manera, si se le adjudica la plaza,podrá disponer del personal adecuado a la situaciónpara así facilitar su participación en el programa.

    • Importante: Una Comisión de Valoraciónestudiará la información aportada en la solicitud.Si no se aporta esta información en la solicitud,la Diputación Foral de Bizkaia no garantizadisponer de personal monitor de este tipo.

    ¿Cómo conseguir más información o aclarar dudas sobre este tema?

  • Para el turno general, hasta 3 personas. Para el turno para personas con necesidades especiales, 2 personas. La solicitud de cada persona menor la debe hacer su padre, madre, tutor o tutora pero pueden asociar, mediante el código de vinculación, al resto de personas del grupo.

  • Es un sorteo público que se realiza ante notario. Mediante este sorteo se asigna el orden para adjudicar, las plazas disponibles.Se usa un programa informático que adjudica las plazas siguiendo el orden del resultado del sorteo.

  • Solo se realiza un sorteo público y ante notario.El sorteo asigna el orden para adjudicar las plazas disponibles.Las personas que no consigan plaza pasan a una lista de esperaen el orden que ha salido en el sorteo.Esta lista se usa para ir adjudicando en ese ordenlas plazas que se van adjudicando.

  • Por internet con cualquier tipo de tarjeta financiera. A través de la pasarela de pagos del Gobierno Vasco.

  • Debes acceder a tu expediente en la sede electrónica. en el apartado de “Documentación”.

  • Las fotos de las actividades realizadas en el Udaleku se podrán ver en esta misma página web en el apartado “Instalaciones”:

    • Selecciona la instalación
    • Selecciona el icono imagen de la cámara fotográfica del “Diario de estancias”
    • Selecciona el turno correspondiente.
  • Llamando al teléfono 946 083 360 (en horario de atención al público) para avisar de manera urgente que no puede o quizás no pueda ir al udaleku.

    Accediendo a su expediente en sede electrónica.En “Otras posibles actuaciones electrónicas”seleccione “Aportar documentación”Seleccione “Aportar documentación”. Explicar la situación.

    Cuando sea definitivo que no vaya a acudir, además de explicar la situación,se realizará la “Renuncia”en “Otras posibles actuaciones electrónicas” para que la plaza pueda estar disponible para otra persona.

  • Si quieres trabajar como monitora o monitor en la campaña “Udalekuak”, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, ponte en contacto con las entidades o empresas que gestionan las diferentes instalaciones. Ellas son las responsables de contratar a los equipos dinamizadores.

    Estas son las entidades o empresas que han tomado parte en la campaña “Udalekuak” los últimos años:

    (pdf 188 KB) Empresas anteriores

Normativa

Contacto