
-
-
MEDIDAS DE INNOVACIÓN
Organización Descripción Solicitud Diputación Foral Bizkaia
Se reduce de 2 meses a 1 mes la valoración de los proyectos de I+D+i presentados en el marco del artículo 64 bis del impuesto de sociedades.
Diputación Foral Bizkaia
Se prolonga en 6 meses el plazo de ejecución de los programas 2019 de innovación, creación e internacionalización, flexibilizando los conceptos de gasto. El objetivo es facilitar que los proyectos puedan ejecutarse en su totalidad.
Diputación Foral Bizkaia
Se aplaza hasta 6 meses la devolución de las cuotas de los préstamos de Seed Micro y de los fondos 1, Bi y FEIS, gestionados por Seed Capital Bizkaia.
Gobierno vasco
Aplazamientos de 6 meses de las devoluciones GAUZATU Implantaciones, GAUZATU Industria, BIDERATU o BIDERATU Berria
-
MEDIDAS FINANCIERAS
Organización Descripción Solicitud Diputación Foral Bizkaia
Se pospone, inicialmente en 3 meses, el pago de las cuotas de alquiler en las incubadoras BIC Bizkaia, BIC Bizkaia Ezkerraldea y Design Kabi.
Diputación Foral Bizkaia
Aplazamiento de los alquileres de 3 meses, de abril a Junio, con posibilidad de ampliación para aquellas empresas ubicadas en los Elkartegiak de Bizkaia.
Gobierno Vasco / Diputación Foral Bizkaia
Aplazamiento alquileres para empresas en Parques tecnológicos de 3 meses, con posibilidad de ampliación
Gobierno vasco
Aplazamiento alquileres para empresas en polígonos industriales de SPRILUR, 3 meses, con posibilidad de ampliación
Sprilur
Gobierno vasco
Nueva línea de financiación entre el Gobierno Vasco y Elkargi, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) por importe de 25M/€ y línea de financiación de circulante de 500M/€ junto con 15 entidades financieras.
Para Pymes, personas empresarias individuales y profesionales autónomos domiciliadas en CAE con actividad económica, centro de decisión o al menos un dentro de actividad. Para necesidades de liquidez y financiación de los gastos de estructura correspondientes a 6 meses cuya financiación deberá representar un incremento neto del exigible financiero. Tipo de interés: 0%. Comisión formalización 0,25% del aval y comisión anual del aval de 0,375% anual Préstamo amortizable, con cuotas trimestrales. Plazo de amortización y carencia: 5 años, con uno de carencia sin comisiones bancarias. Entre 50.000€ y 1.000.000€ para pequeñas y medianas empresas. Entre 5.000€ y 50.000€ para personas empresarias individuales y profesionales autónomas (consejo de gobierno vasco 24 de marzo) (consejo de gobierno vasco 31 de marzo)
Gobierno vasco
Bideratu COVID-19 programa
Ejecución de medidas de apoyo a la reestructuración y relanzamiento de carácter industrial y financiero que se incluyan en planes de viabilidad o reestructuración elaborados por empresas en crisis como consecuencia del Covid-19
Gobierno España
Línea de avales por un importe máximo de 100.000 M€ a la financiación concedida por entidades de crédito a empresas y personas autónomas para atender sus necesidades de circulante. Aval para préstamos de hasta 1.500.000 €, a personas autónomas y empresas, formalizados o renovados a partir del 18 de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020. Hasta un máximo de 5 años. El coste del aval, de entre 20 y 120 puntos básicos.
Entidades financieras / ICO
-
MEDIDAS FISCALES
Organización Descripción Solicitud Diputación Foral Bizkaia
Plazos de presentación. Se amplían plazos de presentación de autoliquidaciones del 25 de Marzo al 14 de abril.
Aplazamientos vigentes, la cuota de 25 de Marzo, se retrasa un mes, y en consecuencia cada uno de los aplazamientos concedidos, sin intereses. Para Aplazamientos excepcionales de deudas tributarias para micropymes y pequeña empresa: Deudas que venzan entre 16 de Marzo y 31 de Mayo, exigibles desde el 01 de Junio. A partir de esta fecha, suspenso del pago 3 meses sin garantía ni intereses. Pago en 6 cuotas mensuales de igual importe a partir del 4º mes. Sin limite de deuda. (Decreto Foral Normativo 1/2020,de 17 de Marzo)
-
MEDIDAS TECNOLÓGICAS
Organización Descripción Solicitud Gobierno Vasco
Industria Digitala covid 19
Como complemento del programa INPLANTALARIAK subvencionamos hasta el 50% los gastos de consultoría, ingeniería, y adquisición de hardware y software para favorecer el teletrabajo en las Pymes vascas.
Gobierno Vasco
Inplantalariak
Servicio de Asesoramiento e Implantación de Teletrabajo a disposición de autónomos y pymes, para apoyarles en el uso de la tecnología que les permita continuar con su actividad o parte de la misma desde su domicilio. Este servicio se presta de forma telemática por un equipo de profesionales tecnológicos con amplia experiencia en asesoramiento a autónomos/as y empresas.
-
MEDIDAS LABORALES
Organización Descripción Solicitud Gobierno España
Medidas de flexibilización de los expedientes de regulación de empleo
Se agilizan los plazos de tramitación de los procedimientos de regulación de empleo, tanto por fuerza mayor, como por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se consideran ERTE por fuerza mayor aquellos directamente afectados por el cierre de las actividades en la declaración del estado de alarma, por la limitación del transporte, la falta de suministros, situación de contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento decretados por la autoridad sanitaria. En estos supuestos, las empresa con menos de 50 trabajadores no tendrán que pagar la cuota de la seguridad social. Si la empresa tiene 50 trabajadores o mas, solo pagará el 25% de la misma.* Aquellos ERTEs no considerados de fuerza mayor seguirán pagando las cuotas de la seguridad social de los trabajadores. (articulo 22-24. RD-ley 8/2020)
Gobierno España
Moratoria de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social.
Se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a otorgar moratorias de seis meses, sin interés, a las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social, que lo soliciten y cumplan los requisitos y condiciones que se establecerán mediante Orden del Ministro de Inclusión. El periodo de devengo en el caso de empresas sería el comprendido entre abril y junio de 2020, mientras que en el caso de los autónomos sería el comprendido entre mayo y julio de 2020. Se permite que las empresas y autónomos que no tengan en vigor aplazamientos de pago de deudas con la Seguridad Social puedan solicitar hasta el 30 de junio de 2020 el aplazamiento del pago de sus deudas con la Seguridad Social, que deban ingresar entre los meses de abril y junio de 2020, siendo de aplicación un 0,5%. (articulo 34. RD-ley 11/2020)
-
-
-
MEDIDAS FISCALES
Organización Descripción Solicitud Diputación Foral Bizkaia
Plazos de presentación. Personas físicas con menos de 10 personas trabajadoras, suspensión de los plazos de presentación hasta el 1 de Junio. Si tienen más personas empleadas, se amplía el plazo de presentación del 25 de marzo hasta el 14 de abril.
En caso de aplazamientos vigentes, la cuota de 25 de Marzo, se retrasa un mes, y en consecuencia cada uno de los aplazamientos concedidos, sin intereses.
Aplazamientos excepcionales de deudas tributarias: Deudas que venzan entre 16 de Marzo y 31 de Mayo, exigibles desde 01 de Junio. A partir de esta fecha, no se paga nada durante 3 meses sin garantía ni intereses. Pago en 6 cuotas mensuales de igual importe a partir del 4º mes. Sin limite de deuda.
Supresión de los pagos fraccionados del IRPF de los trabajadores autónomos que no tienen que ingresar los pagos fraccionados del primer y segundo trimestre. (Decreto Foral Normativo 1/2020,de 17 de Marzo)
Gobierno Vasco
Ayudas de carácter excepcional para personas empresarias individuales y autónomas, para subvencionar las cotizaciones a la seguridad social y la renta del alquiler de los locales de negocio.
Para el período comprendido entre el mes de entrada en vigor del R.D. 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma y el mes siguiente al que finalice el mismo. Cuantía máxima: 3.000 € por beneficiario Beneficiarios: Las empresarias o empresarios y profesionales individuales, empadronados y con residencia en la CAE, y que la actividad empresarial tenga el domicilio social y fiscal en la CAE y el centro de trabajo.
-
MEDIDAS TECNOLÓGICAS
Organización Descripción Solicitud Gobierno Vasco
Inplantalariak
Servicio de Asesoramiento e Implantación de Teletrabajo a disposición de autónomos y pymes, para apoyarles en el uso de la tecnología que les permita continuar con su actividad o parte de la misma desde su domicilio. Este servicio se presta de forma telemática por un equipo de profesionales tecnológicos con amplia experiencia en asesoramiento a autónomos/as y empresas.
-
MEDIDAS FINANCIERAS
Organización Descripción Solicitud Gobierno vasco
Nueva línea de financiación entre el Gobierno Vasco y Elkargi, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) por importe de 25M/€ y línea de financiación de circulante de 500M/€ junto con 15 entidades financieras.
Para Pymes, personas empresarias individuales y profesionales autónomos domiciliadas en CAE con actividad económica, centro de decisión o al menos un dentro de actividad. Para necesidades de liquidez y financiación de los gastos de estructura correspondientes a 6 meses cuya financiación deberá representar un incremento neto del exigible financiero. Tipo de interés: 0%. Comisión formalización 0,25% del aval y comisión anual del aval de 0,375% anual Préstamo amortizable, con cuotas trimestrales. Plazo de amortización y carencia: 5 años, con uno de carencia sin comisiones bancarias. Entre 50.000€ y 1.000.000€ para pequeñas y medianas empresas. Entre 5.000€ y 50.000€ para personas empresarias individuales y profesionales autónomas (consejo de gobierno vasco 24 de marzo) (consejo de gobierno vasco 31 de marzo)
-
MEDIDAS LABORALES
Organización Descripción Solicitud Gobierno España
Medidas de flexibilización de los expedientes de regulación de empleo
Se agilizan los plazos de tramitación de los procedimientos de regulación de empleo, tanto por fuerza mayor, como por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se consideran ERTE por fuerza mayor aquellos directamente afectados por el cierre de las actividades en la declaración del estado de alarma, por la limitación del transporte, la falta de suministros, situación de contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento decretados por la autoridad sanitaria. En estos supuestos, las empresa con menos de 50 trabajadores no tendrán que pagar la cuota de la seguridad social. Si la empresa tiene 50 trabajadores o mas, solo pagará el 25% de la misma.* Aquellos ERTEs no considerados de fuerza mayor seguirán pagando las cuotas de la seguridad social de los trabajadores. (articulo 22-24. RD-ley 8/2020)
Gobierno España
Moratoria de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social.
Se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a otorgar moratorias de seis meses, sin interés, a las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social, que lo soliciten y cumplan los requisitos y condiciones que se establecerán mediante Orden del Ministro de Inclusión. El periodo de devengo en el caso de empresas sería el comprendido entre abril y junio de 2020, mientras que en el caso de los autónomos sería el comprendido entre mayo y julio de 2020. Se permite que las empresas y autónomos que no tengan en vigor aplazamientos de pago de deudas con la Seguridad Social puedan solicitar hasta el 30 de junio de 2020 el aplazamiento del pago de sus deudas con la Seguridad Social, que deban ingresar entre los meses de abril y junio de 2020, siendo de aplicación un 0,5%. (articulo 34. RD-ley 11/2020)
Gobierno España
Ayudas de carácter excepcional para personas empresarias individuales y autónomas, para subvencionar las cotizaciones a la seguridad social y la renta del alquiler de los locales de negocio.
Para el período comprendido entre el mes de entrada en vigor del R.D. 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma y el mes siguiente al que finalice el mismo. Cuantía máxima: 3.000 € por beneficiario Beneficiarios: Las empresarias o empresarios y profesionales individuales, empadronados y con residencia en la CAE, y que la actividad empresarial tenga el domicilio social y fiscal en la CAE y el centro de trabajo.
Gobierno España
Prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por la declaración del estado de alarma.
Las personas autónomas cuyas actividades queden suspendidas por el estado de alarma o cuando su facturación en el mes anterior se vea reducida en un 75%, tendrán derecho a una prestación extraordinaria del 70% de la base reguladora. La prestación tendrá una duración de un mes o hasta el último día del mes en el que finalice estado de alarma. El tiempo de su percepción se entenderá como cotizado y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro. (articulo 17 RD-ley 8/2020)
Seguridad Social
Gobierno Vasco
Si la persona autónoma está desempleo y tiene una EPSV, podrá acceder completar su prestación hasta el 100% de la base reguladora. (Resolución de 25 de marzo de 2020, del Director de Política Financiera del Gobierno Vasco)
EPSV
-
MEDIDAS FAMILIARES
Organización Descripción Solicitud Gobierno España
Aprobación de una línea de avales para la cobertura de la financiación a arrendatarios en situación de vulnerabilidad social y económica. con un plazo de devolución de hasta seis años. Las ayudas transitorias de financiación serán finalistas, debiendo dedicarse al pago de la renta del arrendamiento de vivienda y podrán cubrir un importe máximo de seis mensualidades de renta.
Y para aquellas personas no puedan atender al pago parcial o total del alquiler, y encajen en los supuestos de vulnerabilidad económica, podrán acceder aun importe de hasta 900 euros al mes y de hasta el 100% de la renta arrendaticia o, en su caso, de hasta el 100% del principal e intereses del préstamo que se haya suscrito con el que se haya satisfecho el pago de la renta de la vivienda. (articulo 10 RD-ley 11/2020)
ICO
Gobierno España
Moratoria de la deuda hipotecaria durante 3 meses para la adquisición de la vivienda habitual si padecen extraordinarias dificultades.
Se aplicarán a los contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria cuyo deudor se encuentre en los supuestos de vulnerabilidad económica establecidos en el artículo 9 de este real decreto-ley y que estén vigentes a la fecha de entrada en vigor. Se entiende por vulnerabilidad económica que el deudor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas, superior al 40%. (articulo 7-16. RD-ley 8/2020)
Entidades financieras
Gobierno España
Derecho a percepción del bono social por parte de personas autónomas que hayan cesado su actividad o reducida su facturación en un 75% como consecuencia del COVID-19. Por un tiempo máximo de 6 meses (articulo 28. RD-ley 11/2020)
Empresa comercializadora
-
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://web.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Sin estas cookies la experiencia de la persona usuaria será menos funcional, pero no debe afectar a su funcionamiento.
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Política de cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.