
PERSONALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN
RECONOCIMIENTOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS
Introducción
La Diputación Foral de Bizkaia está impulsando la transición hacia los cuidados de larga duración cuyos vectores fundamentales son:
-
El reconocimiento de la dignidad.
-
La perspectiva de los derechos y la necesidad de la personalización.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recoge que los cuidados de larga duración son el sistema de acciones llevadas a cabo por personas cuidadoras no formales (familia, amigos o vecinos) o profesionales (sanitarios, sociales u otros), o ambas, para conseguir que una persona que no pueda realizar las actividades básicas de la vida diaria de manera independiente mantenga la mejor calidad de vida posible, de acuerdo con sus preferencias individuales y con el mayor grado posible de autonomía, participación, realización personal y dignidad humana.
En este contexto la Diputación Foral de Bizkaia quiere reconocer aquellas prácticas y formas de cuidar que cada vez más entidades y profesionales están llevando a cabo para promover y avanzar en una atención a las personas con necesidad de apoyos, personas con dependencia y/o con discapacidad, atendiendo a sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva.
CONSULTA AQUÍ LAS BUENAS PRÁCTICAS RECONOCIDAS
Reconocimientos y bases
La Diputación Foral de Bizkaia convoca estos reconocimientos para:
Reconocer las buenas prácticas de atención personalizada en los cuidados de larga duración.
Difundir e intercambiar las buenas prácticas entre las organizaciones que prestan estos servicios Territorio Histórico de Bizkaia.
¿A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDOS?
REQUISITOS:
Estar legalmente constituidas y cumplir la normativa relativa a su actividad.
Tener en sus estatutos la finalidad de atender al colectivo de personas al que se dirige esta convocatoria.
Estar inscritas en el Registro Foral de Servicios Sociales del Territorio Histórico de Bizkaia, antes de fin de plazo de presentación de candidaturas.
CATEGORÍAS
Las organizaciones candidatas deberán acreditar una o varias buenas prácticas de personalización de la atención en los Cuidados de Larga Duración que haya permitido a la entidad avanzar en la transformación de sus servicios, su modelo de atención y de gestión, con resultados medibles y relevantes relacionados los siguientes ejes vertebradores:
Plan de atención y vida personalizada: avances, transformaciones, desarrollos y concreciones en la organización de los cuidados y los apoyos.
Vida cotidiana con relaciones, actividades y rutinas significativas, dando continuidad a la identidad.
Enfoque relacional y comunitario: cuidados centrados en la dignidad y derechos de las personas y compromiso profesional con el buen trato.
Organización y gestión: sistemas de gestión flexibles que fomenten la autonomía, autodeterminación y el bienestar emocional.
Uso de tecnologías innovadoras en la intervención y en los servicios, dirigidas a favorecer la personalización.
Arquitectura y ambiente de los espacios: avances y buenas prácticas orientadas a potenciar un ambiente hogareño y personalizado.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Convocatoria 2024
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
PARA PARTICIPAR
Presentar un breve informe con la estructura y las características que se detallan en Requisitos del informe.
A través de sede electrónica
PLAZO
Plazo cerrado
REQUISITOS DEL INFORME
REQUISITOS DEL INFORME
Extensión máxima total:
5 páginas
2500 palabras
No se evaluarán las candidaturas que incumplan este requisito.
Material adicional:
Se pueden adjuntar fotografías o material gráfico relacionado con la práctica.
a. Presentación de la organización
Datos de la persona de contacto a efectos de la candidatura (nombre, teléfono y e-mail)
Datos de la organización (nombre de la entidad y en su caso del centro o centros tal como consta en el Registro foral de Servicios Sociales, ámbito de los cuidados de larga duración en la que desarrolla su actividad, volumen de personas atendidas, número de personas empleadas y datos relevantes).
b. Título de la buena práctica
Breve descripción de:
La buena práctica presentada
Los principios de personalización desarrollados
El ámbito de personalización de los cuidados de larga duración al que más contribuye de los 6 ejes vertebradores.
c. Desarrollo de la buena práctica
Describir la situación de partida, la identificación de las necesidades a abordar y el proceso de despliegue para la implantación de la buena práctica.
Destacar los hitos significativos y las inversiones, tanto en medios como en tiempo empleado.
Poner en especial énfasis en las dificultades encontradas, las soluciones aplicadas y las colaboraciones que en su caso, hayan sido necesarias. Aportar información sobre los criterios de valoración de la iniciativa: innovación, transferibilidad, evaluación y resultados.
d. Resultados e impacto
Concretar los resultados logrados: por qué esta es una "buena práctica" y qué ha aportado a la organización.
Incluir datos, cifras, indicadores de evolución, extensión prevista y cualquier otra información que demuestre la relación directa entre la buena práctica y los resultados descritos.
SELECCIÓN
CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Pertinencia, en relación con los principios de la personalización y los enfoques preventivos.
- Innovación/Valor añadido: Plantea cambios con respecto a los modelos tradicionales de atención o cuestiona los enfoques clásicos de intervención.
- Transferibilidad: Contiene elementos y características que facilitan su generalización, replicabilidad o adaptación en la propia organización de forma extensiva, e incluso en otras organizaciones.
- Evaluación y resultados: La experiencia cuenta con un sistema de evaluación y medición de resultados sobre:
- Efectividad y cumplimiento de objetivos.
- Impacto social.
- Sostenibilidad y viabilidad técnica y económica.
JORNADA
RECONOCIMIENTO
Presentación de buenas prácticas de las candidaturas finalistas.
Entrega del reconocimiento de "Buena práctica en la personalización de los Cuidados de Larga Duración de Bizkaia" a las organizaciones reconocidas en las distintas categorías.
Las organizaciones podrán hacer referencia al reconocimiento logrado en su correspondencia, membretes, medios de comunicación, etc. especificando el reconocimiento obtenido y el año.
FECHA
17 diciembre
LUGAR
Palacio Euskalduna Sala 0D