
BIZKAIA GOAZEN 2030
Selecciona acción:
-
Organización de actividades socio-educativas en entornos de ocio para la promoción lingüística, cultural y deportiva entre la población infantil
Grado de avance:
100%Con carácter anual se realiza una oferta de plazas de Udalekus para niños y niñas de Bizkaia de 7 a 13 años.
En 2016 se realizó una oferta total de 1.593 plazas, de las cuales 80 fueron para personas con necesidades educativas especiales, en tandas de una semana y de 10 días de duración, que se desarrollaron del 1 de julio al 14 de agosto. Los udalekuak se realizaron en 14 instalaciones (Araba 3, Gipuzkoa 4 y Bizkaia 7).
En 2017 se realizó una oferta total de 1.572 plazas, de las cuales 78 fueron para personas con necesidades educativas especiales, en tandas de una semana de duración, que se han desarrollado del 1 de julio al 7 de agosto de 2017. Los udalekuak se realizaron en 14 instalaciones (Araba 3, Gipuzkoa 4 y Bizkaia 7).
En 2018 se ha realizado una oferta total de 1.402 plazas, de las cuales 70 fueron para personas con necesidades educativas especiales, en tandas de una semana de duración, que se han desarrollado del 1 al 29 de julio de 2018. Los udalkekuak se han realizado en 17 instalaciones (Araba 3, Gipuzkoa 5 y Bizkaia 9).
-
Plan de legislatura Gaztedi Bizkaia 2020
Grado de avance:
75%El documento de Legislatura Gaztedi Bizkaia 2020, estrategia marco de trabajo común para el desarrollo de las políticas de juventud de Bizkaia, fue aprobado en 2016 y se ha ido ejecutando durante los ejercicios 2017 y 2018.
Desde la dimensión foral, en 2016 se aprobó la normativa que regula la Comisión Foral de Juventud y la programación de acciones dirigidas a personas jóvenes. En este sentido, tanto para el ejercicio 2017 como para el de 2018 se ha aprobado el plan de actuación foral con una dotación de 70 millones de euros en cada año y con 137 y 120 acciones respectivamente, orientadas a mejorar las condiciones de la juventud del territorio. Desde la dimensión territorial, en 2016 se aprobó la normativa que regula Udal Gaztedi como órgano de participación d entidades locales en Gaztedi Bizkaia 2020, desde entonces, tanto en 2017 como 2018 se han firmado convenios de colaboración plurianual con en torno a 98 entidades locales del territorio para facilitar oportunidades a la juventud de Bizkaia. Desde la dimensión joven, se han desarrollado conjuntamente con el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) acciones de promoción de la participación juvenil para la mejora de la empleabilidad, el fomento del voluntariado, la mejora de atención a colectivos con algún tipo de discapacidad y la promoción de hábitos de vida saludables, así como colaboraciones en el desarrollo del año de la juventud en Bizkaia.
Así mismo en 2017 y 2018 se ha desarrollado el proyecto GAZTE SAREGILEAK, proyecto de personas jóvenes que “hacen red” y que se ha reforzado en 2018 gracias a la colaboración con BBK, incrementando en 2 personas el equipo y llegando a 47 municipios, a 40 eventos públicos, a más de 1300 seguidores nuevos de RRSS, a más de 1400 personas jóvenes y generando 26 proyectos de colaboración entre jóvenes, instituciones y agentes del territorio. También se ha colaborado con las personas jóvenes en el diseño participativo de la Gazte Txartela dentro del programa Bizkai Challenge. Además, en 2018 se ha puesto en marcha el foro Bizkaia Dreams&Lab de participación juvenil, en el que han tomado parte 251 personas jóvenes de Bizkaia. Por último, se ha financiado 7 proyectos de innovación social en materia de juventud.
-
Impulsar una estrategia Bizkaia 2020 de intervención en infancia y adolescencia
Grado de avance:
100%Durante 2016 se avanzó en el impulso de una estrategia de intervención en infancia y adolescencia a través de diversas actuaciones que llevaron a la presentación en 2017 del informe de Estrategia Socio-Educativa de Bizkaia, en la que se determina que:
- La misión de la Diputación Foral de Bizkaia es facilitar y promover la coordinación, la participación y la investigación en materia de políticas socio-educativas de infancia, adolescencia y juventud.
- Que los ámbitos prioritarios en los que debe producirse esa labor facilitadora es en la generación de trabajo en red, la formación de formadores y la búsqueda de prácticas de referencia en el ámbito socio-educativo.