
BIZKAIA GOAZEN 2030
Bizkaia con cohesión social y territorial e igualdad de oportunidades
Eje 2, objetivo:
Igualdad de oportunidades
Selecciona acción:
-
Programa de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género
Grado de avance:
100%El programa de intervención familiar especializada en la atención a menores víctimas de violencia de género en la pareja, puesto en marcha en 2016, se está desarrollando de manera satisfactoria, en sus dos líneas:
- Programa Orain de intervención terapéutica, con los niños y niñas que se encuentran en el centro en media-larga estancia. Desde 2016 a través del programa Orain se ha atendido a un total de 37 niñas y niños.
- Programa Txikiak, para niños y niñas víctimas de violencia de género que residen con sus familias en sus domicilios, en el que el número niñas y niños atendidos asciende a 78 entre 2016 y 2018.
Cabe mencionar que a través de estos programas no solo se trata a hijas e hijos, sino también a las madres y padres víctimas de violencia de género.
-
Plan integral contra la trata de personas en Bizkaia
Grado de avance:
100%En el marco del Convenio Bizkailab se ha elaborado un estudio sobre: “La Trata con Fines de Prostitución Forzada (TFPF): Conclusiones de informantes clave”.
Asimismo, a lo largo de 2017 se realizaron dos seminarios en el que participaron personas expertas en la materia, del tercer sector y del poder judicial. Una vez terminado el estudio y realizados los dos seminarios, se comenzó con la elaboración del Plan de Intervención con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Actualmente el Plan de Intervención contra la trata de personas en Bizkaia está elaborado, calendarizado y recogido en el proyecto de presupuestos para 2019. Se pondrá en marcha el 1 de enero del 2019, estructurándose en torno a 5 ejes: Atención integral, Formación, Prevención y sensibilización, Coordinación y trabajo en red e Investigación y mejora del conocimiento.
-
Dispositivo de intervención con personas sin hogar con alta exclusión social
Grado de avance:
100%El programa Habitat Bizkaia está basado en el modelo Housing First para personas que se encuentran en situación de sinhogarismo.
Este dispositivo tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda como un elemento estable que proporciona autonomía y seguridad a las personas sin hogar con alta exclusión social.
En septiembre de 2016 se suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Zubietxe y se han desarrollado propuestas de convenios con los municipios para la puesta a disposición de las viviendas.
El número de personas usuarias del programa ha llegado a 21, y se considera que el resultado del programa es altamente satisfactorio.
-
Programa Goihabe de intervención social con personas refugiadas
Grado de avance:
100%El programa Goihabe es un programa integral de inclusión social que se desarrolla en el periodo posterior a la llegada y acogimiento de las personas refugiadas. El proceso de acogimiento le corresponde al Ministerio del Interior del Gobierno de España, realizando la Diputación Foral de Bizkaia tareas de soporte en aquellas lagunas o deficiencias detectadas en esta fase de acogimiento.
El programa se pone en práctica a través de cuatro entidades de la iniciativa social sin ánimo de lucro seleccionadas por su experiencia en la materia: Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación Ellakuría y CEAR.
En 2017 se añadió un servicio de atención psicológica especializada que se ha llevado a cabo con la entidad Lagungo.
El número de casos atendidos desde la puesta en marcha del Programa es de 500.
-
Elaboración del Plan director de cooperación internacional
Grado de avance:
100%En mayo de 2017 el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia aprobó el Plan Director de Cooperación, que establece hasta el año 2019 las líneas transversales, las prioridades geográficas y los sectores prioritarios de actuación en la cooperación al desarrollo.
Para la Diputación Foral de Bizkaia este Plan se enmarca en la cooperación descentralizada, entendida como una acción que permite establecer vínculos de solidaridad desde el territorio, acompañar procesos de desarrollo local y de descentralización, de fortalecimiento institucional y de la sociedad civil, y crear espacios de participación que, aprovechando la cercanía con la ciudadanía, permiten profundizar en la educación para la transformación social. El objetivo central está en la actualización de las líneas transversales, consideradas como las señas de identidad de cualquier política pública de cooperación, además de fijar prioridades geográficas y sectoriales y establecer los sectores prioritarios de actuación.
-
Proyecto de Norma Foral de Igualdad
Grado de avance:
100%El Proyecto de Norma Foral de Igualdad se ha aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 20 de marzo de 2018 y el 20 de junio ha sido aprobada por las Juntas Generales de Bizkaia como Norma Foral de Igualdad del Territorio Histórico de Bizkaia.
Esta Norma Foral de Igualdad fija los principios y objetivos que deben guiar la actuación de la Diputación Foral de Bizkaia en materia de igualdad de mujeres y hombres, desde líneas estratégicas tales como la transversalidad de las políticas de igualdad, el empoderamiento y cambio de valores, la conciliación y la corresponsabilidad, y la erradicación de la violencia de género.
La elaboración de la Norma, iniciada en mayo de 2016, se ha llevado a cabo desde un proceso participativo en tres niveles: social, político y técnico.
-
Hacer de Bizkaia un nodo de referencia en innovación social
Grado de avance:
75%A través del programa de emprendimiento e innovación social impulsado por los Departamentos de Acción Social y de Desarrollo Económico y Territorial se apoyan proyectos innovadores en los ámbitos de envejecimiento, discapacidad, educación y juventud, desarrollo sostenible, exclusión social y servicios sociales y sanitarios. A través de las convocatorias llevadas a cabo entre 2016 y 2018 se ha apoyado a un total de 39 proyectos sociales innovadores, capaces de generar un total de 60 empleos.
Asimismo, con el objetivo de hacer de Bizkaia un nodo de referencia en innovación social, se han organizado distintos ciclos de talleres que han permitido la participación de más de 700 personas desde 2016, dirigidos principalmente a:
- reflexionar con las entidades del tercer sector sobre la medición del impacto de los proyectos sociales buscando que incorporen a su práctica habitual la medición de sus actividades desde una perspectiva de triple impacto.
- impulsar la cogeneración de nuevas ideas innovadoras para la resolución de problemas sociales.
- reflexionar sobre los modelos de cooperación empresarial, la detección de nichos de oportunidad, el contraste de proyectos y las diferentes formas de financiación de proyectos empresariales.
Por otra parte, se ha apostado de manera clara y decidida por la puesta en marcha de proyectos innovadores que faciliten nuevas fórmulas de abordar los retos sociales en materia de empleo, inclusión e igualdad. Para ello, desde la Dirección de Empleo se ha desarrollado un programa de subvenciones a la puesta en marcha de proyectos innovadores de Igualdad e Inclusión Social que tengan como objeto la creación de empleo estable y de calidad. Así mismo, y como política innovadora, se ha establecido un programa de evaluación con el objetivo poner en marcha programas más efectivos, eficaces, y eficientes. Programas que afronten de manera exitosa el problema del desempleo, que mejoren los procesos de intervención con las personas en situación de exclusión social y que logren la Igualdad real y efectiva de mujeres y hombres.
En definitiva, si bien la generación de nuevas empresas sociales innovadoras es un gran reto, en el conjunto de los objetivos de la actuación se avanza adecuadamente.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra Política de Cookies clicando AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://web.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Sin estas cookies la experiencia de la persona usuaria será menos funcional, pero no debe afectar a su funcionamiento.
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Política de cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra Política de Cookies clicando AQUÍ.