COOPERACIÓN EN BIZKAIA
La Dirección General de Cohesión Social, parte del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, lidera la política de Cooperación para el Desarrollo de la Diputación Foral de Bizkaia. Una política basada en la solidaridad activa, que sitúa en el centro la sostenibilidad de la vida, contribuye a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y apuesta por un modelo de convivencia global caracterizado por la justicia y el respeto de los Derechos Humanos.
Queremos impulsar el valor diferencial y transformador de la cooperación para el desarrollo en el Territorio y ponerlo al servicio del Desarrollo Humano Sostenible. Para, desde la especificidad y el reconocimiento de las capacidades existentes en Bizkaia, contribuir a erradicar las desigualdades y defender los derechos de todas las personas.
Se van sucediendo frases diferentes: cooperar igual a actuar; cooperar igual a implicarse; cooperar igual a justicia social; cooperar igual a derechos humanos; cooperar igual a igualdad; cooperar igual a transformar el mundo
Cooperación al desarrollo de Bizkaia

QUÉ HACEMOS
Con la Cooperación establecemos vínculos de solidaridad entre distintos territorios, acompañamos procesos de desarrollo, eliminamos asimetrías globales y generamos una conciencia social crítica y transformadora.
Reconocemos nuestra responsabilidad colectiva sobre el derecho al desarrollo humano y sostenible; por eso reafirmamos la importancia y el valor añadido de la cooperación descentralizada de la Cooperación de Bizkaia.
En el ámbito de la educación, la Dirección de Cohesión Social participa en (H)abian 2030, que es la Estrategia vasca de Educación para la Transformación Social.
PROYECTOS FINANCIADOS POR LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
La cooperación de BFA-DFB se inicia en 1990 con su aportación al primer Fondo para la Cooperación y la Ayuda al Desarrollo (FOCAD) conformado por el Gobierno Vasco y las otras dos Diputaciones.
A partir de 2001 cuenta con su propia convocatoria de financiación. Solo en los últimos 20 años se han llevado a cabo más de 1.800 proyectos de cooperación y se han destinado más de 148 millones de euros a luchar contra las desigualdades y las vulneraciones de derechos en distintos lugares del mundo.
PROYECTOS FINANCIADOS
La cooperación de la Diputación Foral de Bizkaia se inicia formalmente en 1990 con su aportación al primer Fondo para la Cooperación y la Ayuda al Desarrollo (FOCAD) conformado por el Gobierno Vasco y las otras dos Diputaciones Forales. A partir de 2001 la Dirección de Cooperación cuenta con su propia convocatoria para la financiación de proyectos de desarrollo.
Novedades
.jpg)
FIRMA DEL MEMORANDUM DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON IMBABURA (ECUADOR)
Representantes políticos y personal técnico de las Direcciones de Cohesión Social y de Igualdad de la DFB han viajado a la región para formalizar la firma del acuerdo entre las dos administraciones y definir un plan de trabajo para los próximos 3 años (2025-2027).

APROBADO EL DECRETO QUE REGULA LAS SUBVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y DE EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL PARA 2025
El pasado 13 de enero se aprobó el Decreto que establece las bases que regulan las subvenciones para la cooperación al desarrollo y la educación para la transformación social para el ejercicio 2025. Los detalles de la convocatoria se explicaron en la sesión de presentación que se realizó el 27 de enero en Bilborock.

EL CINE COMO MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL
Visita de la abogada, directora y guionista de cine egipcia Amal Ramsis en el marco de proyecto Red de Mujeres Cineastas que une las realidades de Cuba, Egipto y Bizkaia.

Sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina (MGF)
Las activistas contra la MGF e integrantes de asociación Save a Girl Save a Generation Asha Ismail y Hayat Traspas, y la escritora Anna María Porté Estop han visitado Bizkaia a principios del mes de octubre para sensibilizar sobre esta problemática, que afecta a más de 230 millones de mujeres en el mundo.
.jpeg)
LA MUJERES MAYAS RESGUARDAN LA HISTORIA Y VIDA DE SUS PUEBLOS CON SUS TEJIDOS E INDUMENTARIA
Milvian Aspuac, de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) de Guatemala, visitó la Dirección de Cohesión Social de la DFB acompañada de Silvia Felipe (Fundación Intered), para presentar las conclusiones del proyecto “Mujeres indígenas Maya Kaqchikel, Q´eqchi’ y Poqomchi’ fortalecen su identidad y liderazgo para la defensa de sus derechos individuales y colectivos” subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia.

GIRA DE INCIDENCIA SOCIAL Y POLÍTICA DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DE CENTROAMÉRICA
Acompañadas de Farmamundi, y con el apoyo de Lumaltik Herriak, activistas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua visitaron la Dirección de Cohesión social de la DFB dentro de su visita por Euskadi para visibilizar sus causas y tejer alianzas con los movimientos locales de defensa del territorio.

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DE TOLIMA DESDE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL, LA INCIDENCIA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN
Paola Andrea Castro, directora de la Fundación Yapawayra, socia local de la Asociación Colombia-Euskadi, visitó la Dirección de Cohesión Social para dar a conocer los avances de los proyectos de cooperación que la Diputación Foral de Bizkaia viene financiando en el municipio de Ibagué, Líbano y Cajamarca.
ALIANZA DE MUJERES Y JÓVENES LIDERESAS CAMPESINAS DE ZIMBABUE PARA INCIDIR EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEFENDER SUS DERECHOS A TRAVÉS DE LA AGROECOLOGÍA
Visita realizada a la Dirección de Cohesión Social de la DFB por dos representantes de ZIMSOFF (Zimbawe Small Holder Organic Farmer 's Forum), socia local de Bizilur, donde comentaron los resultados del proyecto financiado en 2022, basado en el desarrollo de prácticas agroecológicas, con el objetivo de promover un espacio de reflexión crítica sobre la situación de la agricultura a nivel africano y mundial.

GESTIÓN ECOSOCIAL PARA PROMOVER DERECHOS EN BOLIVIA
Visita de las personas responsables en terreno y en Bizkaia del proyecto plurianual aprobado en la convocatoria 2022 a Zabalketa.

DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBIQ+
La Dirección de Cohesión Social de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) apoya diferentes iniciativas en favor de la diversidad sexual y de género, tanto a través de proyectos de cooperación para el desarrollo en otros países, como de acciones que se desarrollan en nuestro entorno.

VISITA AL AITA MARI
La diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad y Teniente de Diputada General de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada, el director de Cohesión Social, Ignacio Rodríguez, y la directora de Igualdad, Trinidad Vicente, han visitado el barco Aita Mari, fondeado en aguas del puerto de Pasajes, en el que se han reunido con representantes de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH).

FORTALECIMIENTO DEL SUJETO POLÍTICO COLECTIVO DE LAS MUJERES EN GUATEMALA
De la mano de la ONGD “Mundu Bakean”, hemos recibido la visita de Alejandrina Cano Romero, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Mujeres de Guatemala (UNAMG), que es una organización feminista histórica en el país, ya que nació en 1976 con la misión de fortalecer el pensamiento crítico de las mujeres, su organización y accionar político como sujetas sociales para la transformación integral de la realidad, de forma articulada con otros movimientos sociales a nivel nacional e internacional.

ALTERNATIVAS EQUITATIVAS Y SOSTENIBLES EN UN CONTEXTO DE DETERIORO CONSTANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
En un marco evidente de cierre de espacios democráticos que sufre la zona, El Salvador ha experimentado en los últimos años un recorte de libertades políticas y sociales a causa de las medidas adoptadas por el ejecutivo de Nayid Bukele.

COMUNICANDO ESPERANZA Y DIGNIDAD
En el contexto de posguerra en Guatemala, la Asociación Feminista Civil La Cuerda inicia sus reflexiones feministas en 1997, y publica la primera edición del periódico la Cuerda el 8 de marzo de 1998 con la intención de visibilizar el quehacer, pensar y sentir de las mujeres, y difundir las miradas feministas y luchas sociales. Paula Irene del Cid Vargas, una de las fundadoras de la entidad, ha estado en el mes mayo en Bizkaia, junto con la “Asociación Lumaltik Herriak”.

CAMBIO EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN DE LA DFB: AVANCES DEL PROCESO PARTICIPATIVO
En el marco del proceso iniciado por la Dirección de Cohesión Social de la DFB para realizar transformaciones en la política de Cooperación, entre abril y mayo se han celebrado nuevas sesiones de diálogo y contraste con entidades sociales, en las que se ha continuado reflexionando sobre cómo abordar el Ámbito Estratégico seleccionado por la Dirección: Agenda feminista imprescindible para la transformación social.
.jpeg)
GUARDIANAS DE LA VIDA Y DEL TERRITORIO
Recientemente hemos tenido la visita de Candelaria Yat Sacul y Milda Rufinia Quip Tzalam, de la entidad "Puente de Paz" de Guatemala, y de Natalie Ventura, Martha Gracia Ramos y Dalila Santiago, de "ERIC-RP" de Honduras, acompañadas por la por la "Fundación Alboan".

LA APUESTA DE LA DFB POR EL CONTINENTE AFRICANO
El Día de África o Día de la liberación de África es una jornada que se celebra el 25 de mayo desde 1963. Es heredero del Día de la Libertad Africana, establecido en 1958 por la Conferencia de Estados Africanos Independientes. Es una celebración que hace referencia a los logros del continente e invita a reflexionar sobre los retos y desafíos que se le plantean a África en el futuro próximo.

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAMBAYEQUE (PERÚ)
Ana María Sandoval Félix, Keila Elienai Vidaurre Dávila y Zahara Carbone Zamora, de la entidad Compromiso por la Mujer, nos han visitado, acompañadas por la entidad Hegoak eta Sustraiak. Ambas sustentan distintos proyectos financiados por la Diputación Foral de Bizkaia en Lambayeque, centrados en el fortalecimiento de la escuela primaria del asentamiento Toribia Castro Chirinos, en la costa nororiental de Perú.

VISITA DE LA FOTOPERIODISTA GUATEMALTECA CRISTINA CHIQUIN JUNTO A LAGUN ARTEAN: LAS LUCHAS DE LAS MUJERES POR LA JUSTICIA
De la mano de la Asociación Lagun Artean nos ha visitado la fotoperiodista de Guatemala Cristina Chiquin Rodríguez. Cofundadora de la colectiva de Grupo de Mujeres Ixchel, desde el año 2019 se ha centrado en la investigación y documentación fotográfica sobre la violencia contra las mujeres, violencia sexual, feminicidios, desapariciones...

VISITA DE JUAN FRANCISCO SANDOVAL Y JORDÁN RODAS PARA CONVERSAR ACERCA DE GUATEMALA Y EL EXILIO
En un encuentro realizado en la Dirección de Cohesión Social junto a Lumaltik Herriak, tuvimos la ocasión de conversar con el exfiscal, Juan Francisco Sandoval, y el exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, quienes abordaron la situación actual de Guatemala y las expectativas con el nuevo gobierno de Bernardo Arévalo.
.jpeg)
REUNIÓN CON YAMAN KUTX, FUNDACIÓN DE LA COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE HUEHUETENANGO DE GUATEMALA
En el marco de una gira por Bélgica y Euskadi, a mediados de abril, hemos tenido la visita de la FUNDACIÓN YAMAN KUTX de Guatemala, acompañada por la FUNDACIÓN PRO VERDE y por CONEXX-EU.

VISITA DE BERNARDO CAAL, DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDER INDÍGENA DE GUATEMALA
En el marco de la campaña “Bizitza Jokoan” (La Vida en Juego), coordinada por Mugarik Gabe, hemos recibido la visita del defensor de Derechos Humanos y líder indígena de Guatemala Bernardo Caal.

CAMBIO DE LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN DE LA DFB: LA AGENDA FEMINISTA IMPRESCINDIBLE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
La Dirección de Cohesión Social de la DFB está inmersa en un proceso de transformación de la cooperación foral, a partir de lo recogido en su IV Plan Director (2022-2030), donde se está llevando a cabo la definición y desarrollo de un ámbito estratégico, una propuesta ambiciosa cuyo propósito es superar algunas de las limitaciones del actual modelo de cooperación.

COOPERACIÓN TÉCNICA CON LA PROVINCIA DE IMBABURA EN ECUADOR
La Dirección de Cohesión Social de la Diputación Foral de Bizkaia está en conversaciones con la Prefectura de la Provincia de Imbabura en Ecuador para tratar de iniciar un acuerdo de relaciones de cooperación técnica entre ambas instituciones.

Diputación apoyará un centenar de proyectos de Cooperación al Desarrollo en 2024
Los 9,6 millones de euros en subvenciones habilitados para el apoyo de iniciativas en materia de cooperación al desarrollo, educación para la transformación social y ayuda humanitaria, suponen un incremento del 4% respecto al año anterior. La Diputación Foral de Bizkaia se convierte, de este modo, en la institución vasca que más refuerza la Cooperación al Desarrollo.

Diputación refuerza la gobernanza democrática, la economía solidaria y el papel de la mujer en comunidades rurales en Perú
Visita de una delegación encabezada por la Diputada Laespada a un proyecto desarrollado en Cusco a través de Cáritas Cusco y Fundación Innovación de la Cultura – FISC.

Diputación participa en una cumbre de mujeres lideresas de ámbitos rurales de Latinoamérica
La II Cumbre Internacional de Mujeres Rurales Autoridades congrega en Cusco (Perú) a más de medio centenar de mujeres de diversos países.
.jpeg)
"El Comercio Justo es un colchón de resistencia para que nadie se quede atrás"
Entrevista a Kidenda y Oxfam Intermón
.jpg)
Comercio Justo para no dejar a nadie atrás
Este artículo ha sido escrito en colaboración con Comercio Justo de Bizkaia
SUBVENCIONES
NORMATIVA
A través de un decreto foral, publicado anualmente, se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones que se conceden en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la educación para la transformación social. Actualmente, se cuenta con distintas líneas de financiación atendiendo a su finalidad y a las características de las entidades beneficiarias.
PDFDecreto foral 2/2025 (1,2 MB)
En el documento de criterios para la baremación de proyectos se explican con todo detalle dichos criterios para la baremación de los proyectos de cooperación, sensibilización y educación para la transformación social.
SOLICITUDES
-
Solicitud para procesos vinculados al Ámbito Estratégico
14/01/2025
-
Solicitud para ayudas de emergencia y Acción Humanitaria
14/03/2025
-
Solicitud de subvención para la contratación de asistencias técnicas en origen, cuyo objeto sea facilitar el cambio organizacional pro equidad de género en las contrapartes locales
14/03/2025
-
Solicitud para la realización de acciones puntuales en el territorio histórico de Bizkaia
14/03/2025
-
Solicitud para la realización de acciones puntuales en los países empobrecidos
14/03/2025
-
Solicitud para la realización de proyectos de Sensibilización y Educación para la Transformación Social
14/03/2025
-
Solicitud para la realización de proyectos de Cooperación al Desarrollo para entidades sin ánimo de lucro
14/03/2025
DOCUMENTACIÓN ANEXA A LA SOLICITUD
MODELOS DE JUSTIFICACIÓN
-
Modelo de justificación para la realización de proyectos de Cooperación al Desarrollo para entidades sin ánimo de lucro
-
Modelo de justificación para la realización de proyectos de Sensibilización y Educación para la Transformación Social
-
Modelo de justificación para la realización de acciones puntuales en los países empobrecidos
-
Modelo de justificación para la realización de acciones puntuales en el territorio histórico de Bizkaia
-
Modelo de justificación para la contratación de asistencias técnicas en origen, cuyo objeto sea facilitar el cambio organizacional pro equidad de género en las contrapartes locales
-
Modelo de justificación para ayudas de emergencia y Acción Humanitaria
-
Modelo de justificación para la realización de proyectos de cooperación al desarrollo de carácter plurianual para entidades sin ánimo de lucro
Estos modelos sirven para todos los años.
Proyecto destacado
Proyecto de fortalecimiento de mujeres a través de la alfabetización, la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de liderazgo. Guatemala (Chema Puchades, Manos Unidas).