26 DE noviembre DE 2018 09:53

Las menores de 31 años sufrieron el año pasado una de cada tres victimizaciones contra mujeres en Bizkaia

Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad

La violencia machista en jóvenes y adolescentes ha centrado el debate de una nueva jornada de debate y reflexión Gizartegune. La jornada que organiza el Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad ha incluido una mesa redonda sobre trabajo con jóvenes (entidades y programas como Beldur barik, Suspergintza, Fundación Gizakia: Hirusta, ERAIN, Fundación Luz Casanova y Zirimiri).

Ferrer, Laespada y Díaz-Aguado

Laespada: “Necesitamos educar en emociones, con una educación sexual basada en el respeto”

Las niñas, adolescentes y jóvenes menores de 31 años sufrieron el año pasado una de cada tres victimizacioines (34,75%) contra mujeres en Bizkaia.

Estos datos del ámbito policial recogidos en el Informe de Cifras 2017 del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de Bizkaia han sido hechos públicos hoy por la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada.

La Diputada ha expuesto estas cifras en la inauguración del decimosegundo espacio de debate y reflexión Gizartegune, que en esta ocasión se ha titulado ‘Violencia de género en jovenes y adolescentes: prevención, atención y sensibilización para su erradicación’.

Respecto a la cifra de victimizaciones sufridas por el conjunto de mujeres en Bizkaia, ha subrayado la subida que ha registrado entre 2016 y 2017, puesto que el año pasado fueron 140 más (2.201 frente a las 2.061 del ejercicio anterior).

En el caso de las mujeres de menos de 31 años, la subida en el número de victimizaciones fue de 79, al pasar de las 686 del año 2016 a las 765 del año pasado.

CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

Además, Laespada ha explicado que las mujeres menores de 31 sufrieron el año pasado el 34,75 de las victimizaciones contra mujeres pero que, en el caso de las victimizaciones concretas contra la libertad sexual, el porcentaje que protagonizan las mujeres jóvenes se dispara haSta el 69,23%. En este ámbito, la subida entre el 2016 y el año pasado es de 33 mujeres, puesto que de las 84 mujeres menores de 31 años que sufrieron victimizaciones contra la libertad sexual en 2016 se pasó a 117 mujeres el año pasdo.

De igual modo, la Diputada ha defendido que no se nace con roles estereotipados de hombres o mujeres, sino que se aprenden en los procesos de socialización, de modo que adolescentes y jóvenes siguen aprendiendo valores que perpetuán la desigualdad y fomenta la violencia.

Porque desigualdad y violencia son las dos caras de una misma moneda y la una se retroalimenta de la otra: La desigualdad necesita de la violencia para sobrevivir y la violencia no tiene cabida en una sociedad de personas iguales y libres, ha agregado.

En este sentido, ha criticado algunos productos televisivos que plantean un amor romántico donde las mujeres necesitamos de un príncipe que nos proteja y resuelva la vida, que siguen propiciando la imagen del hombre como el macha alfa, fuerte y protector.

Todavía hoy la mujer tiene un papel secundario en la sexualidad. La mayoría de nuestras y nuestros jóvenes, tienen como primera fuente de educación sexual la pornografía, que sigue vendiendo una imagen de la mujer con un papel de sumisión al hombre en las relaciones sexuales. Necesitamos educar a nuestras y nuestros jóvenes en emociones, en afectividad, trasladarles una educación sexual basada en el respeto y en el derecho individual a la libertad sexual y a elegir como, cuando, donde y con quien mantener relaciones sexuales, ha remarcado.

Asimismo, ha advertido de que entre jóvenes está muy extendida la creencia de que es aceptable agredir, hacer sufrir y causar daño a alguien que se quiere en determinadas circunstancias, porque muchas personas no llegan a comprender que el control del tiempo, del dinero, de la ropa, de las amistades, proyectos y actividades… la coacción, el chantaje y las amenazas e incluso insultar y zarandear a la pareja son violencia.

GIZARTEGUNE

La joranda de debate y reflexión Gizartegune ha incluido una mesa redonda con entidades que trabajan con jóvenes en la lucha contra la violencia machista (entidades y programas como Beldur barik, Suspergintza, Fundación Gizakia: Hirusta, ERAIN, Fundación Luz Casanova y Zirimiri).

Esta jornada ha contado también con la intervención de María José Díaz-Aguado Jalón, de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género) y Victoria Ferrer Pérez, Catedrática de la Universidad de Psicología Social de Género (Indicadores de violencia de género en jóvenes y adolescentes).

Posteriormente, ha intervenido Montserrat Muñoz Sáez, Jefa del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer (Prevenir, sensibilizar y atender: la experiencia del instituto andaluz de la mujer).


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...