Noticias
04 DE junio DE 2018 12:00
La Diputación Foral de Bizkaia impulsa el Estatuto de las Personas Cuidadoras para cuidar a quienes cuidan
Departamento de Acción Social - Diputado General
El Estatuto de las Personas Cuidadoras contempla una batería de medidas entre las que destacan la creación de una EPSV y programas de formación. “Esta iniciativa nos coloca en la vanguardia social europea”, valora Unai Rementeria.
Presentación de el Estatuto de las Personas Cuidadoras
Tú cuidas de la personas, Bizkaia cuida de ti. Es el lema que resume el compromiso y la voluntad de la Diputación Foral de Bizkaia con las personas del Territorio. El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha presentado el Estatuto de las Personas Cuidadoras: la implantación progresiva de una serie de medidas de responsabilidad pública con el objetivo de reconocer, apoyar y mejorar la labor de las personas que cuidan a otras. Una herramienta práctica para cuidar de los que cuidan y que nos coloca en la vanguardia social europea
, ha subrayado.
En Bizkaia hay registradas actualmente 17.491 personas beneficiarias de la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) lo que, en consecuencia, suponen otras tantas personas cuidadoras informales de personas en situación de dependencia.
Del listado de medidas que la Diputación Foral va a ir implementando de manera gradual hasta final de año, Unai Rementeria ha destacado, por su importancia y novedad, la puesta en marcha de una EPSV para compensar las aportaciones a sistemas de previsión de las personas cuidadoras: vamos a ayudarles a que coticen, a que ahorren para su jubilación, como el resto de los trabajadores
. Esta Diputación va a completar la aportación que estas personas hagan y va a pedir que sean incluidas en la Seguridad Social porque están haciendo una labor social fundamental
, ha señalado. El resto de actuaciones contempladas tienen que ver con información, apoyo, formación, ergonomía, vigilancia de la salud y respiro para cuidar a quien cuida. Para su ejecución, la Diputación Foral de Bizkaia va a invertir 3,7 millones de euros al año.
El Estatuto de las Personas Cuidadoras recoge las siguientes actuaciones encaminadas a:
-
Promover el reconocimiento administrativo y legal de los cuidados informales
Antes de verano está prevista la aprobación, en consejo de gobierno, del decreto foral que regulará las medidas recogidas en el Estatuto de las Personas Cuidadoras de Bizkaia. Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín oficial de Bizkaia.
-
Compensar las aportaciones a sistemas de previsión
La articulación de mecanismos de previsión social complementaria a favor de las personas cuidadoras supone un paso decidido hacia el reconocimiento y avance de las labores de cuidado, por lo que tiene de ejemplar y de paso adelante. En este sentido se enmarca el anuncio del Diputado General de Bizkaia de promover la previsión social voluntaria de las personas cuidadoras, mediante una aportación voluntaria de la persona cuidadora, complementada por una aportación adicional de la Diputación Foral.
El régimen de aportaciones previsto contempla que la institución foral realizará una aportación a favor de la persona cuidadora en el entorno familiar que será de 15 euros mensuales para las personas cuidadoras de personas con dependencia reconocida Grado I, y de 20 euros mensuales para las personas cuidadoras de personas con dependencia de Grados II o III. Estas aportaciones estarán condicionadas a la aportación de la misma cuantía por la persona cuidadora, que se podrá acreditar o autorizar a realizar mediante la retención de la Prestación por Cuidados en el Entorno Familiar de un importe equivalente a la cantidad comprometida por la Diputación.
La incorporación a este sistema (autorización y aportación) será voluntaria, a realizar de forma expresa por la persona cuidadora, y se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2019.
-
Desarrollar un servicio integral de información y apoyo a las personas cuidadoras
La Diputación Foral de Bizkaia va a introducir, de manera progresiva, la figura de coordinador de caso o persona de referencia en la administración de la persona beneficiaria de la prestación para cuidados en el entorno familiar y su persona cuidadora principal. Este o esta profesional, llevará a cabo una intervención integradora coordinada y continuada dirigida a identificar las necesidades, diseñar un plan de intervención y coordinar las actividades con los profesionales y servicios implicados en la atención a la persona en situación de dependencia y a su persona cuidadora.
Se va a pilotar en primera instancia en una comarca de Bizkaia de tamaño medio, con zona rural y urbana. La zona objeto de análisis será Durangaldea, donde hay 1.557 personas cuidadoras.
Para ello, dos profesionales de la Diputación Foral de Bizkaia de Trabajo Social desplegarán la actividad a distancia, o in situ, en el domicilio o en la oficina GERTU de Durango. El primer nivel de atención será telefónico, para pasar a nivel secundario, cuestiones de mayor complejidad, que incluso puedan necesitar de entrevistas o valoraciones personales, en oficina, cetro de atención o domicilio. Su trabajo servirá de pilotaje para su posterior extensión.
-
Impulsar la formación y recualificación profesional de las personas cuidadoras
La Diputación foral va a poner en marcha con el nuevo curso, en septiembre, Zaintza Eskola, donde se informará y formará a la persona cuidadora sobre los principales aspectos del cuidado y sobre los recursos sociales y comunitarios para la atención de las personas con dependencia. Las sesiones, que rotarán por las nueve comarcas (de servicios sociales) de Bizkaia, constarán de cinco módulos que se impartirán a las personas cuidadoras en centros de día de la red foral, mientras las personas en situación de dependencia estarán cuidados por profesionales del centro de día.
Esta formación y las competencias adquiridas, progresivamente, se irán acreditando, de forma que puedan servir a las personas cuidadoras para el desarrollo de una futura labor profesional en el sector.
Además, se va a desarrollar la aplicación tecnológica ZaintzAPP. Consiste en una aplicación móvil para recibir consejo sobre cuidados, videos, comunicaciones de Zaintza Eskola y establecer un canal directo de contacto con la persona coordinadora de caso. Está previsto su desarrollo durante el segundo semestre de este año, para ponerla en funcionamiento en 2019.
-
Promover la seguridad y ergonomía de las labores de cuidado
Con el objeto de minimizar los riesgos para la salud que puedan producir el cuidado informal de las personas, se va a desarrollar durante dos meses un pilotaje que incluya 90 revisiones médicas que permitan conocer las patologías más frecuentes consecuencia del cuidado. Con la información obtenida, se implementarán elementos de prevención y ergonomía del cuidado, tales como ayudas técnicas para la movilización, formación, descanso, apoyo profesional… con el objetivo de monitorizar y prevenir las consecuencias del cuidado en las personas cuidadoras.
Igualmente, para paliar el desgaste físico que entraña la labor cotidiana de asistencia a las personas con dependencia, las personas cuidadoras tendrán acceso a productos de apoyo que les asistan en el cuidado de la persona dependiente y garanticen su mejor ergonomía. Para ello se adaptará el Decreto de ayudas GIZATEK, convirtiendo también en beneficiarias de las ayudas a las personas cuidadoras.
-
Garantizar el descanso periódico de las personas cuidadoras
Todas las personas cuidadoras adheridas al estatuto tendrán derecho a disfrutar de un periodo de descanso, en las condiciones que se regulen al efecto. Junto a la posibilidad de estancias en Centros de Día de fin de semana, se dará un paso adicional para garantizar el acceso de la persona en situación de dependencia a estancias temporales de 15 días al año, financiadas mediante Prestaciones Vinculadas al Servicio residencial en la red de foral de residencias.
Caracterización de las personas cuidadoras de Bizkaia
Más del 80% de las personas demuestran la clara voluntad de permanecer en su casa incluso cuando se encuentren en situación de dependencia y requieran de cuidados de otras personas, que, en la mayoría de los casos, son familiares directos, y principalmente mujeres.
El perfil de la persona cuidadora, en una primera aproximación, arroja la siguiente imagen: mujer (65%) de 61 años de edad; cónyuge o hija, que cuida de una persona con dependencia (principalmente grado II; 37%) de 71 años de edad.
Sin embargo, una mirada más en detalle de las personas cuidadoras, ofrece matices que dejan bien a las claras los diferentes perfiles de las personas cuidadoras.
Atendiendo al parentesco de la persona cuidadora con la persona dependiente, se trata en su mayoría de hijas (41,55%) o cónyuges (31,32%), fundamentalmente mujeres. La edad varía en función del vínculo, siendo los y las cónyuges las más mayores (74,9 años) y los padres y las madres que cuidan de sus vástagos (16,68%) los más jóvenes (50,84 años).
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...