Noticias
03 DE mayo DE 2018 09:32
Diputación apoya la transformación digital y a 11 de sus startups en el nuevo evento BeDIGITAL de la BIEMH
Departamento de Promoción Económica
BeDIGITAL nace con vocación de ser un foro de referencia para la transformación digital en la industria. Imanol Pradales: “Los procesos digitales para dar soluciones a la industria son las palancas que contribuyen a competir con éxito en un mercado globalizado cada día más exigente y mejor informado”
Imanol Pradales y Xabier Basañez
11 startups de Bizkaia expondrán sus soluciones digitales en el stand de la Diputación Foral de Bizkaia en BeDIGITAL, el nuevo espacio creado dentro de la Bienal Internacional Máquina Herramienta como foro de referencia para la transformación digital en la industria.
Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial, y Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, han presentado los detalles de la participación foral en este nuevo evento dentro de la BIEMH, la gran cita industrial que cumple 30 ediciones y albergará en 6 pabellones del BEC un total de 1.510 firmas expositoras de 21 países.
Pradales ha recordado que el impulso a la digitalización de la industria está en la agenda estratégica de la Diputación desde hace años. Este nuevo evento proporciona a las empresas de sectores industriales estratégicos como la automoción, aeronáutica, máquina-herramienta, energía o bienes de equipo, una gran oportunidad para conocer de forma práctica y directa las claves y herramientas para afrontar el reto de la transformación digital. Estos espacios de interacción permiten, además, avanzar en estrategias de innovación abierta que aceleran la digitalización en tanto que facilitan el intercambio entre las necesidades de nuevas soluciones y nuevas propuestas que puedan satisfacerlas
, ha asegurado.
BeDIGITAL by BIEMH está dirigido a un quienes en las empresas asumen funciones de reorganizar su actividad industrial y redefinir sus modelos de negocio aprovechando las claves de la Revolución Digital. Tal y como han explicado Xabier Basáñez e Imanol Pradales, la Realidad virtual y aumentada, los sistemas de fabricación integrados, Big Data, los servicios en la nube, el internet de las cosas (IoT) o la fabricación aditiva son procesos digitales que permiten a las empresas acelerar y flexibilizar su producción, reducir consumos de energías y materias primas, así como agilizar las interacciones con sus clientes. En definitiva, se trata de las palancas que contribuyen a competir con éxito en un mercado globalizado cada día más exigente y mejor informado
, ha zanjado el diputado foral.
Pradales ha detallado que la Diputación lanzó en 2014 el programa Bizkaia Digitala con el objetivo de apoyar a empresas en múltiples ámbitos en los que la incorporación de Internet of Things (IoT) permite mejorar la eficiencia, posibilitar nuevos modelos de negocio o acercarse a la persona consumidora final. En el periodo 2014-2016 se han apoyado 41 proyectos con una previsión de generación de 146 empleos en un periodo de 3 años y una previsión de facturación de 17,6 millones de euros. Para ello, se invirtieron 1,4 millones desde el departamento de Desarrollo Económico y Territorial. De manera global, el diputado ha destacado que el total de proyectos de digitalización industrial apoyados entre 2014 y 2017 asciende a 373 y que se han invertido 19,5 millones de euros.
Desde entonces, la Diputación Foral de Bizkaia ha seguido apoyando la digitalización de la industria e innovando en las herramientas de apoyo que ponemos a su disposición. Así, hemos puesto en marcha el programa 2i, que promueve la innovación y la inversión, a través del cual se apoyan proyectos de digitalización de la industria son apoyados. También mediante herramientas de innovación abierta con las que a través de una dinámica de retos, se trata de conectar las necesidades de digitalización de la industria con las propuestas tecnológicas de las startups y pymes locales e internacionales
, ha explicado Pradales.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...