22 DE diciembre DE 2017 13:46

Bomberos de Bizkaia participan en el PIN con un stand para acercar al público infantil su trabajo y consejos básicos de prevención

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

Los bomberos forales también piden extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos en estas fechas navideñas.

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia participa en el Parque Infantil de Navidad del BEC con un stand en el que, este año, pretenden acercar a los niños y niñas el trabajo de los bomberos, mostrando los materiales y equipos que utilizan en las intervenciones y divulgando entre las familias consejos básicos sobre cómo actuar en caso de incendio.

Los niños y niñas que se acerquen al stand podrán vestirse el traje y el casco de bombero, una réplica en talla infantil de los trajes y cascos reales de intervención, e iniciar un recorrido en el que podrán conocer las intervenciones que realiza el servicio: además de incendios, rescates acuáticos, rescates en accidentes de tráfico e intervenciones con mercancías peligrosas y con avispas asiáticas.

Asimismo, para explicar el trabajo que realizan los bomberos en espacios confinados, se invitará a los pequeños a pasar por un tubo, simulando un rescate, y también se ofrecerán consejos básicos sobre cómo actuar en caso de incendio. Para ello, se ha habilitado un contenedor con telas negras, representando el humo que se puede generar en una habitación en caso de fuego, y se anima a los niños y niñas a que realicen un recorrido a gatas por un laberinto para conseguir escapar del supuesto incendio.

Para terminar, los niños y niñas pueden subirse a un camión de bomberos, una autobomba urbana pesada que estará durante los próximos días en el , y sacarse una foto en el photocall habilitado como si estuvieran apagando un fuego real.

Precauciones con los artefactos pirotécnicos

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia también aconseja, un año más, extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos en estas fechas navideñas. Para evitar accidentes los bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia recomiendan adoptar las siguientes medidas:

  • Leer atentamente las instrucciones y las edades recomendadas. Cada artefacto tiene una edad mínima recomendada. Un artefacto nunca debe ser manipulado por un niño o niña con una edad menor de la señalada. Las propias instrucciones suelen ser un resumen de consejos para un correcto uso y que la diversión no implique riesgos.
  • No llevar nunca los petardos en el bolsillo. Algún elemento caliente o el propio rozamiento pueden hacer que una mecha se encienda accidentalmente y afecte a otros petardos. En ese caso, si van en una bolsa la podremos lanzar y alejarnos de ella rápidamente. En el bolsillo, en cambio, pueden producirnos lesiones graves.
  • No tirar petardos contra personas o cerca de ellas. Hay zonas del cuerpo muy vulnerables, como los ojos y los oídos, que pueden sufrir graves consecuencias.
  • No introducir petardos en botellas, botes, huecos en la pared u hogueras. Un petardo está hecho de papel y cuando explota proyecta trozos de papel inofensivo. Si se añaden más elementos como botes o botellas de cristal, fragmentos de una pared, gravilla o cualquier producto que arde en una hoguera, éstos se convierten en proyectiles que, a modo de metralla, salen disparados en todas las direcciones.
  • Encender el petardo por el extremo de la mecha y, si no explota, darlo por perdido. La longitud de las mechas y su duración son proporcionales a la potencia del artefacto, lo que nos da el tiempo suficiente para alejarnos antes de la explosión. Debe prenderse siempre la mecha por su extremo para no acortar ese margen de seguridad. Si el petardo no explota, hay que esperar media hora antes de cogerlo con la mano y si es un artefacto potente remojarlo para asegurarnos de que no explota en un momento inadecuado.
  • Hay algunos lugares o situaciones en los que nunca se deben tirar petardos, son éstos: espacios interiores, cerca de zonas boscosas, aglomeraciones de gente, desde ventanas o balcones o cerca de productos inflamables.
  • Por último una recomendación para todas las viviendas, participen o no de la fiesta: evitar tener ropa tendida y, si disponen de un tendedero con cubierta plástica, mantenerlo plegado. Cerrar puertas y ventanas.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...