Noticias
13 DE julio DE 2017 12:00
Dinamarca, Suecia y Bizkaia, por este orden, mejores lugares de Europa para envejecer activamente
Departamento de Acción Social
El Diputado General de Bizkaia ha recibido en el Palacio Foral a una veintena de representantes del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia y a los alcaldes de los municipios implicados en la estrategia foral de hacer de Bizkaia un territorio para todas las edades. Casi una veintena de municipios de Bizkaia reciben ya el apoyo de la Diputación Foral para revisar sus políticas desde la perspectiva de edad. Representan casi el 58% de la población de Bizkaia, un 25% más que hace dos años, y muy cerca ya del objetivo del 70% marcado para 2020.
Bizkaia para todos las edades

“Somos el tercer mejor territorio de Europa para envejecer activamente”
Somos el tercer territorio de Europa en capacidad de entornos apropiados para envejecer activamente. Por delante están sólo Dinamarca y Suecia
. El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha realizado esta afirmación al hacer balance de la estrategia "Bizkaia para todas las edades", la puesta en marcha hace dos años de las nuevas herramientas de política pública encaminadas a crear un Territorio que promueva el envejecimiento activo y saludable de su población. El Diputado General ha destacado que en el compromiso por hacer que el Territorio se implique en procesos de transformación desde la perspectiva de edad, partíamos del 33% el pasado ejercicio, y tenemos ya el 57,74% de la población en marcha en sólo dos años. Nuestro objetivo es llegar al 70%. Vamos lanzados
, ha señalado.
Unai Rementeria ha agradecido el trabajo de los agentes implicados directamente en la evolución de la estrategia: el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia y alcaldes y representantes de los municipios implicados activamente en este proceso de transformación desde la perspectiva de edad, porque hacen que Bizkaia avance de manera efectiva en las políticas para personas mayores. Esto confirma algo vital para un país: que la colaboración funciona en Bizkaia. Que las diferentes instituciones sabemos entendernos y remar en la misma dirección.
19 municipios tienen ya un proyecto para revisar sus políticas desde la perspectiva de edad. El Diputado General ha destacado que hace dos años eran dos los municipios dispuestos a ello, Durango y Bilbao. Poco a poco se han ido sumando a ese objetivo Getxo, Abanto-Zierbena, Balmaseda, Bermeo, Ea, Ermua, Igorre, Santurtzi, Abadiño, Arrigorriaga, Basauri, Berango, Ispaster, Lea-Ibarra, Lekeitio, Sestao y Sopuerta. Es para estar muy contento
, ha enfatizado.
Rementeria ha destacado el hecho de que la convocatoria de subvenciones forales para la puesta en marcha de estos proyectos se ampliará en las próximas semanas, hasta alcanzar los 180.000 euros en el ejercicio 2017, para cubrir todas las solicitudes presentadas por las entidades municipales.
Evaluación de los avances en línea con Europa
La Estrategia Bizkaia Territorio para todas las edades es la materialización del compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia para la presente legislatura, enmarcado en el Bizkaia Goazen 2030, con visión de largo plazo, que tiene como misión convertir a Bizkaia en un Territorio reconocido por su ciudadanía y reconocible como Territorio excelente para envejecer. Ese objetivo se cuantifica a través de unos indicadores, alineados con los marcos europeos.
La nueva medición del Índice de Envejecimiento Activo elaborada por la Universidad del País Vasco, ha quedado establecida en Bizkaia en un 35,2, que supone un avance del 0,6% en los dos últimos años. Este dato sitúa a Bizkaia por encima de la puntuación media de la Unión Europea (34,4), en niveles similares a países como Bélgica o Italia. El Índice de Envejecimiento Activo es una herramienta internacional que mide el nivel de vida independiente de las personas mayores, su participación en el trabajo remunerado y en actividades sociales, así como su capacidad de envejecer activamente. En cuanto al indicador que marca la vida independiente, saludable y segura, este se encuentra en 72,2, en niveles similares a la media europea, habiéndose producido un importante avance desde la medición anterior en 2014 (65,3).
El Consejo de Personas Mayores de Bizkaia
El Diputado General, Unai Rementeria, ha subrayado la importancia del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, del que ha dicho, sois un ejemplo aquí, para nosotros, y en Europa
. El Consejo de Personas Mayores es un cauce de diálogo abierto y cooperación entre la administración foral y la sociedad civil, que responde a un modelo de gobierno, y democracia, participativo. Este modelo de gobierno abierto, que se está convirtiendo en seña de identidad de la Diputación Foral de Bizkaia, descansa en el convencimiento del derecho y la capacidad de las propias personas mayores, destinatarias de las políticas públicas, de participar y organizarse para responder a sus necesidades, promover sus derechos y ejercerlos de manera efectiva. En la implantación de estos procesos a nivel local, las personas mayores, con su participación activa, se convierten en principales protagonistas de los mismos, colaborando en la identificación de los puntos débiles y en el diseño de las políticas que les afectan, contribuyendo de este modo a su empoderamiento social.
A tal efecto, junto al apoyo económico que reciben los ayuntamientos para que comiencen sus procesos de transformación, está el apoyo al propio tejido asociativo de las personas mayores del Territorio. Así, la Diputación Foral ha revisado y reforzado la convocatoria de subvenciones este año con una partida de 456.000 euros, de la que se han beneficiado un total de 178 asociaciones de personas mayores. Las subvenciones están destinadas a promover la realización de más de un millar actividades o programas en el propio entorno de las personas mayores.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...