Noticias
03 DE junio DE 2017 19:30
La Hacienda Foral requiere a contribuyentes que no declaran ingresos por alquilar apartamentos turísticos
Departamento de Hacienda y Finanzas
La labor del personal de inspección ha permitido detectar a varios cientos de contribuyentes que han ocultado rentas por un importe medio de 10.000 euros anuales
La Hacienda Foral ha comenzado a enviar requerimientos a 323 contribuyentes que no han declarado ingresos procedentes del arrendamiento de pisos o apartamentos turísticos alquilados a través de plataformas de internet. Esta medida responde a la información obtenida por el personal de inspección, según la cual varios centenares de contribuyentes vizcaínos están obteniendo rendimientos procedentes de esta actividad, que en la mayor parte no se declaran. De hecho, el 85% de los casos analizados ha ocultado esas rentas a la Hacienda Foral. La media de ingresos no declarados ronda los 10.000 euros anuales por contribuyente, aunque en algunos casos alcanza hasta los 60.000 euros anuales, constituyendo una importante bolsa de economía sumergida.
Con el fin de regularizar la situación de estos contribuyentes la Hacienda Foral enviará requerimientos a 323 propietarios que en los ejercicios 2014 y 2015 no declararon los rendimientos obtenidos por el alquiler de apartamentos turísticos. Además de las cuotas correspondientes también se les exigirán los intereses y las sanciones correspondientes.
Dado que la campaña de la renta del año 2016 aún no ha finalizado, estos requerimientos no se referirán a este último ejercicio, pues los rendimientos obtenidos por estos alquileres aún pueden ser objeto de declaración voluntaria. En cualquier caso, la Hacienda Foral ha detectado a más de 300 contribuyentes que obtuvieron ingresos por esta actividad en 2016.
Cabe recordar que el alquiler de apartamentos o pisos turísticos ha de registrarse en el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos de Euskadi. Así mismo, en los anuncios donde se publicite ese apartamento el propietario debe incluir el número identificativo que se le haya asignado. Según los datos a finales de mayo en la Dirección de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, había en Bizkaia 360 pisos y 38 habitaciones de uso turístico.
Dado que esta es una actividad en expansión, la Hacienda Foral de Bizkaia ha potenciado en su plan de lucha contra el fraude para 2017 la realización de actuaciones de obtención de información encaminadas a detectar actividades realizadas dentro de la economía sumergida.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...