Noticias
10 DE enero DE 2017 09:00
La Fabrica-museo La Encartada cumple una década y lo celebra durante todo el año 2017 con un programa de actividades muy variado
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
La celebración comienza hoy, 10 de enero, con la entrada gratuita al museo, es el inicio de un año en el que se podrá disfrutar en la Fábrica-museo La Encartada de talleres familiares, conciertos, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, excursiones, moda y teatro entre otras actividades.
Décimo aniversario de La Encartada
La Fábrica-museo La Encartada revive cada semana el funcionamiento de la empresa que cerró sus puertas en 1992 y ofrece actividades que este año serán especialmente variadas porque el museo cumple diez años.
El 10 de enero de 2007 la centenaria fábrica de Boinas La Encartada, ubicada en Balmaseda, reabrió sus puertas, convirtiéndose en el primer museo de sus características tanto en el País Vasco como en el Estado. El museo es un conjunto industrial de primer orden que reúne los edificios originales, la fábrica y los dos bloques de viviendas obreras con su capilla adosada, que hizo también funciones de escuela. El interior de su fábrica integra todos los elementos mecánicos originales del proceso productivo, desde la materia prima virgen al producto elaborado, además de la turbina hidráulica en pleno funcionamiento, fuente de energía eléctrica, a los ejes y poleas de transmisión, las antiguas oficinas y la vivienda de los dueños de la empresa. Y todo ello con una maquinaria de excepcional valor patrimonial y cultural, hasta el punto de que se trata de una colección industrial única con piezas originales.
A lo largo de estos diez años han ido cobrando fuerza y personalidad diferentes programas que como el de "Mujer: por la igualdad" constituyen ejes básicos de la programación, así como la regular oferta de actividades especialmente orientadas a familias, las acciones y actividades de carácter inclusivo que cada día cobran mayor aceptación o la colaboración con el área de cultura de Balmaseda en la difusión del patrimonio histórico de la villa.
En cuanto a las exposiciones, la oferta del museo se ha completado con diferentes exposiciones temporales en las que se han alternado las de producción propia, con otras de producción externa, la última de las cuales, "Vidrieras de Bizkaia. Poseer la luz" puede visitarse en el museo hasta el 26 de febrero de este mismo año.
Se han realizado 11 exposiciones temporales: El Papel de la Moda a través de la Historia (2008); Indumentaria Bajo-Medieval en el País Vasco: tocados femeninos (2009); Sombreros y sombrerería contemporánea (2010); Viaggiatori / Bidaiariak / Viajeros (2011); Nestor Basterretxea. Identidades artísticas (2011); Abartium. Colección de arte contemporáneo (2012); Elssie Ansareo (2014); Balenciaba Ezartzen (2014); Cosiendo paz: Conflicto, Arpilleras, Memoria (2015); Arpilleras indignadas (2015); Vidrieras de Bizkaia. Poseer la luz (2016)
El museo programa a lo largo del año actividades para todos los públicos que comprenden exposiciones temporales, visitas guiadas y talleres infantiles y familiares.
Durante esta década, las instalaciones de la fábrica textil convertida en museo, ha recibido más de 100.000 visitantes y se han realizado 8.653 visitas guiadas.
Programación décimo aniversario
Cada mes estará dedicado a un tema y en base a éstos, además de la programación habitual del museo, se realizarán diversas actividades para conmemorar el 10º aniversario de La Encartada.
Toda la información sobre las actividades se podrá consultar en www.bizkaikoa.bizkaia.eus/laencartada o llamando al teléfono 946800778 e incluso escribiendo al email LaEncartada@bizkaia.eus.
Enero: "Cumplimos 10 años"
- 10 de enero (día del aniversario): entrada gratuita
- 15 de enero. Concierto de la Coral Kolitza de Balmaseda. 13:00h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
- 14 y 15 de enero: entrada gratuita
- 22 de enero. Taller familiar: ¿Qué harías tú en una fábrica hace 100 años? Vístete como lo hacían hace más de cien años y realiza los trabajos que te corresponderían por tu edad y por tu sexo en una fábrica industrial.
- Exposición temporal: Vidrieras de Bizkaia. Poseer la luz. (Hasta el 26 de febrero de 2017)
Febrero: "Tejiendo historias"
- 5 de febrero. Taller familiar: txikitelares. Actividad familiar en la que los más pequeños de la casa junto con sus acompañantes experimentarán con diferentes técnicas textiles. Utilizarán telares de mano y se llevarán a casa sus propias creaciones.
- 12 de febrero. Taller familiar: ¿Qué harías tú en una fábrica hace 100 años? Vístete como lo hacían hace más de cien años y realiza los trabajos que te corresponderían por tu edad y por tu sexo en una fábrica industrial.
- Exposición temporal: Vidrieras de Bizkaia. Poseer la luz. (Hasta el día 26)
Marzo: "El mes de la mujer"
- 5 de marzo. Representación "La Encartada en 1918". Con un elenco de más de 30 actores y actrices La Encartada recreará diferentes situaciones socio-laborales que se daban en el S.XX. Se trata de la décima representación que realiza el museo que cuenta con la inestimable colaboración de los/las ciudadano/as de Balmaseda.
- 8 de marzo.Visita guiada temática en torno a la mujer y sus condiciones socio-laborales en una fábrica como La Encartada.
- 12 de marzo. Taller familiar: txikitelares
- 16 de marzo. Conferencia Josu Ruiz de Gordejuela: El papel de la mujer en la emigración a Indias
- 19 de marzo. Día del árbol: replantación de especies autóctonas en el jardín y el parking
- Durante todo el mes. Programa escolar "Educar en igualdad": Mientras se visita la fábrica, dos trabajadoras (una de 1900 y otra de 2000) expondrán sus experiencias vitales y sociológicas en el entorno laboral. Después por grupos se planteará un debate en el que los participantes valorarán la evolución del trabajo y la situación en la que actualmente se encuentra. (ESO)
Éstas son sólo algunas de las actividades de las que se podrá disfrutar durante el 2017.
Historia de la Fábrica-museo La Encartada
La Fábrica-museo La Encartada es un enclave centenario dedicado a la producción de géneros de punto de lana, desde su fundación en 1892 hasta su cierre en 1992. Es un ejemplar singular dentro del panorama industrial de Bizkaia.
Por un lado, recoge un sector industrial poco representado en el territorio, el textil lanero, que fue motor de implantación de los avances técnicos de la era fabril. Por otro, aún más interesante, se ha mantenido casi intacto desde su fundación y tanto su enclave, su colonia obrera, sus sistemas de embarrados como su maquinaria, generan un ambiente de gran capacidad evocadora, trasladándose a los inicios de la revolución industrial.
La fábrica nació por iniciativa de un indiano de la villa, Marcos Arena Bermejillo, quien levantó el conjunto industrial que básicamente ha llegado hasta nuestros días. Mantuvo hasta su cierre una línea de producción integral, que adquiría la materia prima en crudo y realizaba el hilado de la misma, para después dedicarse a la confección, tanto de boinas (su principal producto), como de mantas, paños, bufandas, calcetines, madejas o pasamontañas.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...