Plan de participación 2018-2019
Modelo de participación 6 pilares
LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO ABIERTO DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
La Estrategia de Gobierno Abierto de Bizkaia trata de garantizar que la Diputación tenga un estilo de gobierno basado en dar y recoger información de manera transparente y accesible, generar colaboración público-privada y hacerlo implicando a la ciudadanía y rindiendo cuentas. En este sentido, el modelo de Gobierno Abierto se concibe como un ciclo continuo de mejora de la gestión que se caracteriza por conocer, medir, evaluar, compartir y ser valorado por la ciudadanía de Bizkaia.
1 GOBIERNO RELACIONAL
Ser un GOBIERNO RELACIONAL, lo cual supone una dinámica de seguimiento constante que permita conocer mejor las necesidades de la ciudadanía y orientar las políticas públicas de un modo próximo y eficaz.
2 TRANSPARENCIA
La TRANSPARENCIA, orientada a consolidar y mejorar la confianza en la institución y el grado de conocimiento de su funcionamiento, mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios ofrecidos. Para ello, se plantea dar un paso más garantizando la disponibilidad de las herramientas adecuadas para acceder de manera rápida y sencilla a la información pública de interés para la ciudadanía y para las entidades del territorio, contribuyendo a la eficiencia en la gestión y desde un enfoque de dar utilidad a toda la información que se pone a disposición pública.
3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD
La PARTICIPACIÓN CIUDADANA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD, entendida como la integración de la ciudadanía en el ciclo de las políticas públicas, impulsando procesos participativos ágiles y operativos en torno a proyectos estratégicos del mandato y actuaciones relacionadas con la elaboración de normas y decretos forales.
4 ESPACIOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS
La continuidad en la apertura de ESPACIOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS, que permitan someter la gestión foral a la valoración pública de un modo continuado a lo largo del mandato, combinando un soporte tecnológico adecuado con un contacto directo, a través de una presentación a la ciudadanía en su entorno en las comarcas, que permita explicar el por qué y el por qué no de las políticas y actuaciones.
5 EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN, entendida como una medición sistemática y accesible para conocer el valor público que generan las políticas y actuaciones y conocer la eficiencia de los procesos administrativos con el fin de poder mejorarlos.
6 GOBIERNO COLABORATIVO
Ser un GOBIERNO COLABORATIVO, lo cual implica abrirse al exterior, incrementando los esfuerzos en colaboración público-privada y en otros ámbitos como la internacionalización, el crowdfunding, los partenariados, el acercamiento de la institución a la ciudadanía y la minimización de la burocracia administrativa.
5 Objetivos + Alcance del plan
El Plan de Participación 2018-2019 de la Diputación Foral de Bizkaia persigue los siguientes objetivos:
Objetivo 1
Profundizar en la dimensión cualitativa de la participación en la Diputación Foral de Bizkaia, generando y dinamizando procesos y espacios de participación que aporten mayor valor a las políticas, programas y servicios públicos en Bizkaia.
Objetivo 2
Aprovechar plenamente el potencial de las TIC y de otros espacios presenciales de participación para acercar a nuevas personas y entidades a los procesos participativos, consiguiendo que la participación sea equilibrada desde las perspectivas de género, de edad y comarcal
Objetivo 3
Seguir avanzando en la sistematización y en la homogeneización de las estrategias y metodologías de participación de los diferentes Departamentos Forales.
Objetivo 4
Generar y difundir conocimiento compartido y de valor social en relación a la participación y el gobierno abierto.
Objetivo 5
Mejorar la comunicación en relación a los procesos y espacios participativos desarrollados por la Diputación Foral de Bizkaia, enriqueciendo dichos procesos a través del acercamiento a los mismos de nuevas personas y colectivos.
ALCANCE DEL PLAN
El Plan de Participación 2018-2019 de la Diputación Foral de Bizkaia tiene el siguiente alcance:
A nivel de CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN
El Plan parte de un concepto amplio de participación, que abarca tanto a órganos, foros, espacios y canales y redes de colaboración estables, como a procesos puntuales, incluyendo y potenciando la dimensión participativa de los espacios de rendición de cuentas.
A nivel de COLECTIVOS DESTINATARIOS
Si bien el Plan se dirige fundamentalmente a los equipo internos de los Departamentos Forales, su impacto en términos de una mayor y mejor participación alcanzará al conjunto de la sociedad de Bizkaia, bien por la participación que se dinamice directamente desde la Diputación Foral de Bizkaia, como por la que se promueva desde el ámbito municipal.
Actuaciones 5 ejes, 13 retos
El Plan incluye un total de 13 acciones, que se relacionan a continuación:
-
Eje 1
Profundización en el modelo de participación ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia
-
Elaboración de materiales de apoyo para facilitar el diseño y la gestión de la participación por parte de los Departamentos Forales
-
Capacitación interna en materia de participación y gobierno abierto dirigida a los equipos técnicos de los Departamentos Forales.
-
Organización de actividades que permitan seguir generando conocimiento compartido sobre participación y gobierno abierto que pueda ser utilizado con el objetivo de mejorar los procesos y espacios de participación por parte de todos los agentes institucionales, sociales y empresariales del Territorio Histórico de Bizkaia y de las entidades expertas que colaboran en la dinamización de dichos procesos y espacios
-
-
Eje 2
Desarrollo de procesos participativos vinculados a la elaboración de normativa foral
-
Eje 3
Consolidación de otros órganos, foros, espacios, canales y procesos de participación
-
Eje 4
Definición de un sistema de apoyo y asistencia a la participación desarrollada por los Ayuntamientos y Mancomunidades del Territorio Histórico de Bizkaia
-
Eje 5
Comunicación y acercamiento a la ciudadanía y agentes del territorio de los canales y procesos para la participación
-
Mejora del espacio de participación en bizkaia.eus
-
Elaboración anual y difusión del Mapa de la Participación de la Diputación Foral de Bizkaia
-
Creación de una newsletter foral sobre participación que facilite información a la ciudadanía sobre los procesos y canales a través de los cuales puede participar
-