
BIZKAIA GOAZEN 2030
Bizkaia con actividad económica y empleo
Eje 1, objetivo:
Apoyo a nuestro tejido empresarial
Selecciona acción:
-
Lanzamiento del programa 3i
Grado de avance:
75%El programa 3i de apoyo integral a innovación, a la internacionalización y a la inversión de las empresas nació en 2016 y en sus tres ediciones hasta la fecha ha mantenido su objetivo principal de apoyar a las empresas en sus actuaciones estratégicas para la mejora de la competitividad que cubran al menos 2 de 3 las áreas (innovación, internacionalización o inversión) y que se desarrollen en un centro de la empresa situado en Bizkaia.
Está regulado por el Decreto Foral 199/2015, de acuerdo con el Reglamento (UE) 651/2014 de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior.
En 2018 se han destinado 5,1 millones de euros a apoyar 14 proyectos cuya inversión asciende a 28 millones de euros y se estima que creen 122 empleos.
Con el apoyo realizado durante 2018, desde 2016 se han apoyado 41 proyectos, con una inversión asociada de 69 millones de euros y una creación de empleo estimada de 320 personas. Durante 2018 han ido finalizado algunos de esos proyectos y se está iniciando la evaluación del impacto del programa.
-
Lanzamiento del programa Elkarlanean
Grado de avance:
75%El Programa para la competitividad e innovación colaborativa Elkarlanean acoge el desarrollo de proyectos de innovación en colaboración como estrategia de crecimiento. En esta estrategia es crucial contar con la complicidad de todos aquellos agentes intermedios que ya están tratando de fomentar este tipo de proyectos. En este sentido, desde 2015 se están manteniendo encuentros con diversos agentes intermedios (organizaciones empresariales, agencias de desarrollo local y clusters) para coordinar el impulso de este tipo de proyectos.
Con el fin de alentar la cultura de la colaboración entre empresas, en 2017 se creó una nueva área de apoyo para aquellas actuaciones conjuntas entre organizaciones intermedias orientadas de manera proactiva a la sensibilización y el fomento de proyectos colaborativos entre las empresas del territorio, y se impulsó la creación de una mesa de encuentro entre diversos organismos para buscar sinergias de cara a fomentar la cultura de la colaboración entre empresas.
Así, a través de las diferentes convocatorias en el marco de programa Elkarlanean, entre 2016 y 2018 se han apoyado un total de 58 proyectos a través de la participación de 132 empresas y una inversión total de 3.471.539€.
-
Creación del Energy Intelligence Center, para facilitar el anclaje del sector de la energía y su cadena de valor en Bizkaia
Grado de avance:
60%En el área de Oil&Gas (O&G), tras la identificación de más de 20 proyectos de innovación en 2016, a lo largo de 2017 se finalizaron las especificaciones de las máquinas full scale y las correspondientes al equipamiento de laboratorio, así como cuantificado el coste previsto de los equipamientos y el grado de ocupación previsto. Se elaboró la cuenta de explotación de los servicios tecnológicos para, una vez acordados los compromisos de utilización, proceder a licitar la explotación del centro.
A lo largo de 2018 se han desarrollado las especificaciones de los servicios no tecnológicos, finalizado las especificaciones de los equipamientos y definido finalmente los acuerdos entre instituciones para la financiación de los accesos, urbanización, edificios y equipamientos en el Parque Tecnológico de Meatzaldea/Ezkerraldea y en la definición de los acuerdos definitivos con las empresas impulsoras del EIC Oil&Gas.
En las Áreas de Movilidad Sostenible (MS) y Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (T&D) se continúa con la definición de los proyectos iniciada en 2016.
-
Consolidación del AIC y su Fase III, para el anclaje del sector de Automoción y su cadena de valor en Bizkaia
Grado de avance:
50%El AIC-Automotive Intelligence Center dispone de modernas infraestructuras para que las empresas puedan desarrollar sus actividades de manera privativa, al mismo tiempo que puedan compartir zonas comunes para proyectos en cooperación entre los distintos socios involucrados.
Las fases II (edificio anexo al principal) y III (área dedicada a formación) del AIC están a pleno funcionamiento, con un alto porcentaje de ocupación y con alta actividad formativa y de proyectos colaborativos.
A lo largo de 2018 se han realizado trabajos para incorporar dentro de la fase III la denominada AIC Smart Factory para dar cabida a equipamientos adicionales vinculados a la Industria 4.0.
El actual grado de ocupación y actividad del AIC ha llevado a plantear su ampliación en una fase IV destinada a retos y tecnologías emergentes en automoción: digitalización industrial, e-mobility, vehículo conectado, vehículo eléctrico…
-
Puesta en marcha y consolidación del Centro de Fabricación Avanzada para el anclaje del sector aeronáutico y su cadena de valor en Bizkaia
Grado de avance:
100%El Centro de Fabricación Avanzada en Aeronáutica (CFAA) es una iniciativa conjunta de la Diputación Foral de Bizkaia, la SPRI, la Agrupación Empresarial para el desarrollo de las Técnicas de Fabricación Aeronáutica Avanzada (AIE), el Parque Tecnológico de Bizkaia y la UPV/EHU.
Durante 2016 se realizaron las obras de acondicionamiento del edificio 202 situado en el Parque Tecnológico de Bizkaia en Zamudio y se procedió a la licitación de la mayor parte de la maquinaria del centro y a la instalación de 4 de las máquinas principales del mismo.
Durante 2017, tras recibir las máquinas y adquirir equipos y complementos menores, se inauguró el centro de manera oficial el 15 de noviembre de 2017.
Habiendo comenzado con la operativa del centro en 2017, a lo largo de 2018 se han finalizado 58 proyectos y están en marcha 45 proyectos. El número de empresas asociadas asciende a 67, trabajando en el centro un total de 34 personas.
-
Creación de un grupo de trabajo sobre los nichos de oportunidad de Bizkaia en las TIC
Grado de avance:
100%El grupo de trabajo se constituyó en 2016 con la Asociación Gaia y, en el mismo, se identificaron varias oportunidades de negocio nuevas en las que se comenzó a colaborar con empresas privadas para hacerlas realidad.
-
Programas de ayuda a la inversión en pymes y por personas autónomas
Grado de avance:
100%Dentro de esta línea se incluyen 2 programas de ayudas:
- Plan de Apoyo a la Inversión Avanzada, AFIPYME.
- Plan de Apoyo Financiero, AFA, dirigido a microempresas y personas autónomas.
En 2017 y 2018 no se ha lanzado convocatoria de estos programas. Los proyectos subvencionables en el programa AFIPYME se han redirigido al Programa 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión Avanzada, incluido dentro del proyecto 1.4.6 Programas de ayuda a la innovación en pymes.
-
Desarrollo del Nagusi Intelligence Center
Grado de avance:
75%Nagusi Intelligence Center es una alianza público-privada que pretende articular a los agentes públicos y privados para hacer posible la atracción y desarrollo de un sector económico vinculado a las personas mayores y a la calidad de vida.
Desde 2016, la Diputación Foral de Bizkaia participa en la convocatoria con cofinanciación europea AAL (Active & Assisted Living) de apoyo a proyectos tecnológicos para el envejecimiento. En las convocatorias del periodo de 2016 a 2018 se ha conseguido financiación para 7 proyectos participados por entidades de Bizkaia.
En septiembre de 2018 se presentó públicamente la “Estrategia para el desarrollo de la Silver Economy”, que cuenta con el impulso y colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco. La Estrategia tiene como objetivo promover el desarrollo económico en torno al envejecimiento y calidad de vida. El “Nagusi Intelligence Center” se ubicará en Bilbao, y hará de motor de la Estrategia. Se está trabajando en la formalización de los marcos de colaboración y participación de los agentes públicos y socio-económicos implicados.
Cabe destacar en esta materia que entre los días 22 y 28 de septiembre de 2018 se ha organizado la Bizkaia Silver Week, que ha congregado en Bizkaia a más de 1.000 personas, empresas y organismos internacionales para compartir los avances y debatir sobre la economía plateada.
-
Programa de desarrollo del comercio local
Grado de avance:
75%A través del programa de desarrollo del comercio local, durante los años 2016, 2017 y 2018 se han mantenido reuniones y suscrito acuerdos con diversas asociaciones de comerciantes de Bizkaia con el objetivo de, por un lado, conocer la situación y necesidades del sector y por otro, dinamizar el comercio local y desarrollar actuaciones de formación y sensibilización entre las y los comerciantes, destinadas a mejorar la gestión empresarial, a incorporar el marketing y comercio digital en su actividad, a impulsar la sostenibilidad de los negocios y a facilitar la transmisión empresarial. Asimismo, se apoyan iniciativas destinadas a fomentar el comercio local y la revitalización de zonas comerciales. Esto ha permitido apoyar algunas de las iniciativas planteadas desde el propio sector. Con todas estas actividades se busca reactivar el pequeño comercio de Bizkaia e incrementar su competitividad.
En este sentido, entre 2016 y 2018 se han llevado a cabo 2.351 proyectos de dinamización y formación en el comercio apoyados por el presente programa y 20 actuaciones de incentivación del consumo en comercio local. En total 3.873 comerciantes se han beneficiado del presente programa, habiendo recibido formación en los ámbitos mencionados.